Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CIERRE DEL 2013
Martes, 31 de diciembre de 2013
Balance positivo para el Sistema De Protección de la Niñez
La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Mariela Dolce, realizó un balance del trabajo.


Mariela Dolce realizó un balance del trabajo efectuado durante el año respecto a la aplicación del Sistema de Protección Integral de Niñez por medio de la Ley Nº 7.162, y de las tareas llevadas adelante por parte de las direcciones de la Mujer, de Niñez, Adolescencia y Familia, y de Fortalecimiento Familiar.


La funcionaria subrayó la ardua tarea que trajo aparejada la normativa provincial, que implicó modificar el procedimiento de trabajo para lo cual recibieron el apoyo y acompañamiento del Poder Judicial. Además, aseguró que la medida permitió dar respuestas a las demandas y denuncias de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Quiero agradecer enormemente a todo el Poder Judicial por el acompañamiento en este proceso de nuevas actividades, tareas y responsabilidades de un organismo a otro. Esto vino a traernos un nivel de trabajo mucho mayor, que nos llevó a incorporar más profesionales no solo en esta sede central de Resistencia sino también en el interior”, indicó la subsecretaria.

En esta línea destacó la puesta en marcha de cinco Unidades de Protección Integral (UPI), instituciones que como lo marca la Ley Nº 7162 permiten la descentralización de la subsecretaría en distintas regiones de la provincia, garantizando la atención de todo tipo de denuncias de vulneración de derechos de niños y adolescentes, como así también la realización de actividades relacionadas a la promoción de derechos. “Se consolidaron las UPI en las localidades de Villa Ángela, Charata, Sáenz Peña, Castelli y San Martín”, mencionó.

Por otra parte, Dolce hizo referencia al trabajo que se viene realizando desde la subsecretaría que conduce en casos de adolescentes en conflicto con la ley penal. “Nuestros indicadores son satisfactorios, creemos que mientras más actividades se realicen incluyendo a los adolescentes que tienen conflicto con la ley penal, estamos dándoles mejores oportunidades y evitando que vuelvan a reincidir”. En este sentido, la subsecretaría mencionó diversas acciones relacionadas a la contención, la promoción y al fortalecimiento de las familias de los adolescentes. “En conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a través de recursos financieros y apoyo técnico y también con la Dirección de Educación hemos trabajado mucho con los adolescentes y se notan resultados muy positivos en cuanto a la disminución de la reincidencia en el delito”, agregó.

También, indicó que varios niños y niñas que residían en hogares de contención pudieron re vincularse con sus familias lo que permitió una disminución en dichas instituciones. “Se produjeron muchísimos egresos en nuestros hogares y eso es muy satisfactorio porque significa la permanencia de los niños junto a sus familiares”, sostuvo.

En lo que respecta a cuestiones recreativas, la subsecretaria confirmó para 2014 la continuidad del proyecto Lait We”, por el cual los artistas plásticos Milo Lockett y Dante Arias realizan murales en instituciones de la cartera social ayudados por niños y adolescentes residentes de las entidades de contención.



Dirección de Fortalecimiento Familiar

Durante el 2013 la Dirección de Fortalecimiento Familiar coordinó 43 Centros de Fortalecimiento Familiar (CIFF) en todo el Chaco. Con el apoyo de UNICEF y de distintos municipios se llevaron adelante diversas tareas de promoción de derechos de niños y adolescentes.“Tenemos una meta que es la de optimizar estas instituciones como verdaderos centros de fortalecimiento familiar que acompañen de manera integral a los niños y a su entorno, para ello hubieron múltiples capacitaciones al personal, trabajo en terreno y articulaciones con distintos municipios de la provincia”, afirmó Mariela Dolce.

Dirección de la Mujer

Para finalizar, Dolce de niñez se refirió al trabajo efectuado por la Dirección de la Mujer, destacó la consolidación del funcionamiento de la línea 137, la conformación de nuevos equipos interdisciplinarios para el seguimiento de casos de violencia de género y el establecimiento de la institución como punto focal a nivel nacional en lo que respecta a asistencia a víctimas de trata de personas.



“Quiero agradecer a todo el equipo de esta subsecretaría que trabajó arduamente capacitándose, con empeño y dedicación, como así también a todos los organismos, municipios e instituciones con las que hemos articulado. Queremos seguir trabajando en el 2014 bajo estos lineamientos”, concluyó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny