Salud coordinó la implementación del nuevo formulario de nacimientos a partir del 2014
Es una importante herramienta que mejor control de datos sobre la natalidad en el Chaco.
El Ministerio de Salud Pública, informa que a partir del 1 de enero de 2014 se incorporará en el área de las maternidades de la provincia un nuevo formulario de inscripción provisto por el Registro Civil y que contribuirá a una rápida obtención del número de DNI del niño junto a sus datos y los de la madre en un mismo documento.
El titular de la cartera sanitaria, Antonio Morante, encabezó un encuentro con el director del Registro Civil, Juan Carlos Bojanich Zalazar, los directores de Regiones Sanitarias y representantes del Ministerio de Gobierno, donde se establecieron los procedimientos de implementación del formulario en los servicios sanitarios de la provincia.
“Desde el primero de enero se comenzará a usar un nuevo certificado médico de nacimiento –enviado por el Registro Civil de las Personas de la Nación-, que se incorpora en todas las provincias, y por eso se coordinó este encuentro con los directores para que trasmitan una información correcta a los médicos, que son los que llenan estos formularios”, explicó Morante.
El nuevo instrumento de registro de recién nacidos agrega –a la foto y los pulgares digitalizados por un sistema biométrico– la toma manual de la huella plantar del bebé, junto al de un pulgar de la madre dentro de la sala de partos, por parte de un médico o del enfermero que prepara al bebé antes de partir para la habitación.
Posteriormente, ese certificado médico será entregado por los responsables de Maternidad a la oficina del Registro Civil para informarla de cada nacimiento producido en ese hospital. “La incorporación de este formulario significa que la inscripción de los chicos ya no dependerá exclusivamente de sus padres como sucedía hasta ahora, sino que el Estado participa e incorpora nuevas modalidades para garantizar el derecho a la identidad que tienen todos los niños”, remarcó el titular de la cartera sanitaria.
Durante el encuentro se dialogó sobre la metodología de implementación y sobre todo se delegó la responsabilidad a los presentes para que sean ellos, los trasmisores de la información a los jefes de servicio y áreas de maternidades de los Hospitales de la provincia.
“Uno de los beneficios del nuevo formulario es que desde el primer día de vida el niño contará con su número de DNI para hacer más fácil las gestiones de registro del recién nacido”, sostuvo Morante.
En el interior de la provincia en particular, beneficiará a las familias para lograr concluir todos los trámites antes de que se vayan del hospital, porque en algunos casos son de otras localidades alejadas del servicio sanitario y no logran inscribir a sus hijos a tiempo.
Por otra parte, el ministro también resaltó que la actualización permanente de estos datos servirá para tener actualizados a los registros vitales. “Los dos ejes fundamentales para la cartera sanitaria son: informar e instruir a los médicos para esta tarea, teniendo en cuenta que estos datos luego serán usados para la conformación de tazas importantes como mortalidad materno infantil”, aclaró.
Cabe señalar que este nuevo formulario no viene a reemplazar ningún otro sino que se suma al procedimiento ya existente ante el nacimiento de un niño en la provincia.