Solidaridad: Crecimiento extraordinario de la donación de órganos en el 2013
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI-CHACO) realizó un balance positivo acerca de estos últimos 12 meses de trabajo de promoción de la donación de órganos como una manera de dar continuidad a la vida a través del trasplante.
El director del organismo, Christian Dellera, comentó que entre los logros más importantes del año se destaca “el crecimiento extraordinario de la solidaridad y sensibilización de la población chaqueña”.
En primer lugar, el funcionario comentó que durante 2013 se concretaron con éxito nueve operativos de donación de órganos y tejidos. Esto permitió que 19 ciudadanos chaqueños y de otras provincias, que se encontraban en Lista de Espera, fueran beneficiados con trasplantes renales, hepáticos, cardíacos, renopancreático o de córneas.
En segundo lugar, destacó que más de 700 chaqueños manifestaron afirmativamente su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos en los comicios legislativos de octubre, cuando el CUCAI dispuso Mesas Solidarias con actas de voluntad de donación en 30 escuelas de toda la Provincia. Esta campaña, que se realizó por primera vez en la Provincia, estuvo a cargo de unos 50 voluntarios que se apuntaron como “fiscales solidarios” para asesorar e inscribir a quienes se acercaron al stand de Salud.
“Este gran logro nos demuestra que la solidaridad de los chaqueños creció extraordinariamente y que de manera progresiva la ciudadanía está tomando conciencia de la importancia de la donación de órganos como un regalo de vida”, valoró.
En esta línea, el coordinador detalló que el mayor número de inscripciones se registró en el área Metropolitana –Resistencia y Barranqueras-, alcanzando los 400 ciudadanos. En tanto que en el Interior provincial se recopilaron más de 300 actas de expresión de voluntades afirmativas, en las localidades de Sáenz Peña, General Pinedo, Makalle, Selvas Rio de Oro, Puerto Tirol, Villa Ángela, Enrique Urien, Quitilipi, Presidencia de La Plaza, Las Breñas, Isla del Cerrito y Machagai.
En tercer lugar, en este año la Unidad de Trasplante Renal del Hospital “Julio C. Perrando” efectuó con éxito 10 trasplantes de riñón a ciudadanos chaqueños, tres mediante donantes vivos y los demás gracias a la solidaridad a familias que donaron los órganos de un familiar fallecido. Cabe mencionar que desde la constitución del Servicio en 2007, se realizaron 97 trasplantes, 10 de ellos provenientes de donantes vivos.
Conmemorar la donación
Entre otros hechos importantes, se destaca que para el Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, se realizó un masivo evento en la plaza central “25 de Mayo” de Resistencia en forma conjunta con la Asociación Civil “Payamedicos”.
Bajo el lema “hay personas que aman la vida y están esperando un trasplante, vamos a difundirlo con belleza, poesía y alegría”, la consigna de la jornada consistió en dibujar soles y regalárselos a las personas que transitaban por la plaza, como una manera de promover y concientizar sobre la donación.
Asimismo, el 7 de diciembre pasado, día Provincial de la Donación de Órganos, el CUCAI brindo un especial reconocimiento a la Asociación Civil de Apoyo al Trasplantado y Dializado (ATRADIA) y a la Asociación Civil de Pacientes en Diálisis Trasplantados y Alto Riesgo (ACPDTAR) por trabajar activamente “en la difusión de este mensaje de vida y principalmente, por servir de nexo entre los distintos pacientes trasplantados y dializados de la Provincia”.
Nuevos proyectos
Por otro lado, Dellera aseveró que se avanzó en la implementación del Proyecto Detección Precoz de la Enfermedad Renal Crónica con personal de los centros de Atención Primaria de la Salud, con el objetivo de detectar en forma temprana pacientes con riesgo de padecer patologías renales. Esta detección garantiza el seguimiento del paciente para evitar posibles complicaciones.
A la par, se firmó un Convenio de Reciprocidad en Trasplante de Órganos Regionales con el hospital de alta complejidad de la provincia de Formosa, lo que permite un trabajo articulado entre los Comité de Evaluación Pretrasplante para el seguimiento de unos 120 pacientes con patologías renales. Se prevé ampliar el acuerdo al Instituto de Cardiología de Corrientes.