Un año y medio de vida: El IPRODICH realiza un positivo balance
El final del año sirvió para que el directorio del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) realice un balance de gestión de 2013 en lo que significó su primer año y medio de vida.
Así saludan a las personas con discapacidad, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos del Estado provincial que desarrollan actividades que contribuyen al desarrollo e inclusión social de las personas con discapacidad.
El IPRODICH se adhiere al receso administrativo por lo que durante enero de 2014 permanecerá cerrado y solo se atenderán los turnos otorgados para la evaluación de personas con discapacidad a través de las juntas evaluadoras. En este período no se otorgarán nuevos turnos.
Gestiones locales
Entre las gestiones realizadas localmente desde el directorio –presidido por José Lorenzo- destacaron la habilitación del área de informes con el objetivo de dar respuestas a las demandas de información a las personas con discapacidad y/o sus familiares. “Se atendieron 4764 consultas referidas a orientación general, entrega de requisitos, revisión de la documental para acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y su retiro, asesoramiento en trámites para acceder a vivienda social, pase libre de transporte urbano, cuestiones laborales y legales y solicitud de ayudas técnicas”, detalló el presidente.
Además se habilito una nueva junta evaluadora de personas con discapacidad (en Dónovan 63) extendiendo el horario de atención durante la tarde. Así se amplió la cantidad de evaluaciones realizadas superando las 3900 y otorgando 3480 CUD.
En este sentido también se conformó la junta evaluadora itinerante para ampliar la cobertura territorial y facilitar a las personas del interior provincial el acceso al certificado, cumpliendo con lo que establece la ley. “Previo cronograma consensuado con las intendencias se trabajó en las ciudades de Villa Ángela, San Martin, Las Breñas, Tres Isletas y Juan José Castelli”, relató Miguel Valenzuela, vicepresidente del IPRODICH.
Otras de las actividades prioritarias del IPRODICH durante 2013 fue la entrega de ayudas técnicas. “Durante el año se entregaron más de 400” resaltó Valenzuela y detalló que se entregaron sillas de ruedas, andadores cuadrangulares, muletas, bastón trípode, camas ortopédicas, audífonos, lentes aéreos de adultos y niños, zapatillas, cochecitos, bastones blancos, lente de contactos, férulas, pañales, procesadoras, nebulizadores, rodilleras, cuellos ortopédicos, entre otros.
INSTANCIA NACIONAL
A nivel nacional lo más destacado de 2013 para el Instituto fue que en marzo el Lorenzo fue elegido como vicepresidente del Consejo Federal de Discapacidad. Así el IPRODICH logró que por primera vez se realice una reunión del Consejo Federal en la Provincia del Chaco.
“Asumir la vicepresidencia nos permitió -y por lo tanto a la provincia- acceder a reuniones varias con los representantes de organismos del estado nacional”, explicó Lorenzo y destacó los encuentros con Gabriela Yedlin del Ministerio de Salud Pública de la Nación; Julio Ramos de la Secretaría de Transporte de la Nación; el Viceministro del Ministerio de Trabajo; Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social y Matilde Morales de Comisión Nacional de Políticas Sociales.
INSTANCIA INTERNACIONAL
Además el IPRODICH tuvo actividades y participación a nivel internacional. Luego de que al finalizar 2012 fuera distinguido en La Habana (Cuba) con el premio Mundial a las Ciencias “EUREKA 2012”, en el rubro Institucionales Líderes - otorgado por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU)-; en 2013 recibió el reconocimiento honorífico de la Asociación Mundial de la Educación Especial (AMEE) y del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores universitarios (COMAU).
Esta segunda entrega fue durante el 2º Congreso Internacional de Discapacidad realizado en Resistencia. Asistieron aproximadamente 2.222 personas de distintas provincias de Argentina y países limítrofes; contó con más de 60 disertantes de talla internacional, nacional y local.
Con el Congreso como marco el comité internacional de la Asociación Mundial de Educación Especial aprobó por unanimidad la entrega del premio “Por la Vida” al actual jefe de Gabinete de la Nación Jorge Capitanich. Así se reconoció su labor a favor de la niñez, la familia y la comunidad y en defensa por la no discriminación y uso del derecho durante su gestión como gobernador del Chaco. Fueron 21 los países integrados que unánimemente votaron para que recibiera la distinción, que ya fueron entregadas entre otros al premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez y el expresidente cubano, Fidel Castro.
Además Capitanich -en septiembre de 2013- fue invitado a participar con la delegación Argentina a una reunión de Naciones Unidas. Del evento participaron todos los jefes de estado, a los efectos de informar sobre el estado de situación de la discapacidad en la República Argentina en compañía de la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) Silvia Bersanelli.