Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
POSITIVA GESTIÓN DE SALUD 2013
Jueves, 26 de diciembre de 2013
Salud incorporó 107 profesionales por concurso y reforzó las residencias
El titular de la cartera sanitaria, Antonio Morante, remarcó que uno de los puntos que encausó su gestión fue mejorar y reforzar la política de Recursos Humanos.


El Ministerio de Salud Pública incorporó durante este año 107 profesionales por concurso, realizó capacitaciones para más de 2 mil agentes en la provincia y cubrió más del 90% de las plazas disponibles para residentes en las diferentes especialidades sanitarias.

“Las personas que trabajan en el sistema sanitario brindan un servicio único e indispensable para la sociedad, por eso aplicamos políticas para optimizar las residencias médicas, aumentamos las horas de guardia y los cursos de especializaciones”, resaltó Morante.



Residencias médicas

El ministro de Salud Pública, recordó que este año se impulsó la Ley Nº 7236 (modificatoria de la Ley 5086), que “autoriza al Ejecutivo Provincial a incorporar a los profesionales egresados del Programa de Residencias de Salud -como personal contratado de locación de servicios- a la red de establecimientos sanitarios públicos por el término de un año”. Y a la vez, “ampliamos la cobertura de obra social a todos los residentes del sistema público, a través del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos de la Provincia (Insssep)”, añadió.

Durante 2013, también se dio un fuerte estimulo a la incorporación de nuevos profesionales a las residencias chaqueñas, logrando cubrir 123 plazas de un total de 136, lo que representa el 90,4% de la oferta (en 2012, sólo se habían cubierto 66 de 136 cupos, equivalente al 48,5%); y se incrementó el monto de las becas otorgadas a los profesionales en formación: las residencias de primer año aumentaron un 10%; las de segundo año, un 12,5%; y las de tercer, cuarto y quinto año, un 15%.



Aumento hora guardia

Otra de las acciones realizada en los últimos 12 meses fue el incremento del valor de la hora guardia activa que realiza el profesional de la salud, según el nivel de complejidad del establecimiento sanitario y el día en que se realiza la tarea. “Así es que se logró un aumento de hasta el 50% del valor durante los días hábiles, y de entre el 100% y el 150% en los días feriados, dependiendo del servicio”, detalló el ministro.



Incorporación de profesionales

En esta línea, Morante resaltó que: “en febrero de 2013 se llevó a cabo un llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición para ocupar 199 cargos de profesionales y técnicos en la provincia, de los cuales se cubrieron 107, quienes ingresaron al sistema público de salud”. Asimismo, el funcionario adelantó que: “está en proceso de ejecución un nuevo concurso que prevé incorporar 169 trabajadores de la salud a los servicios sanitarios provincial”.



Escuela Superior de Salud Pública (ESSP)

La cartera sanitaria cuenta con la Escuela Superior de Salud Pública, como uno de las herramientas de formación y optimización de los recursos humanos en el sistema sanitario. “Esta es una institución provincial destinada a la formación, capacitación e investigación de ciencias y disciplinas sanitarias”, explicó el ministro e informó que este año se recibieron 115 alumnos.

En total de alumnos en el ciclo lectivo 2013, fueron 807 alumnos y están distribuidos entre la carrera de obstetricia y las tecnicaturas superiores en Enfermería, Enfermería Intercultural Bilingüe, Mantenimiento de Servicios de Salud y Estadísticas en Salud.



Educación permanente en Salud

Otra de las herramientas de formación –nombradas por el mandatario provincial- fue la Red de Educación Permanente en Salud, que busca facilitar el proceso de planificación estratégica, organización, motivación y sostenimiento de las fuerzas de trabajo en salud, a fin de contribuir en la calidad de atención sanitaria y mejorar el funcionamiento de los servicios de salud en sus diferentes niveles.

Con esta premisa, en 2013 se capacitaron 2132 agentes sanitarios en diferentes temáticas, como emergencia obstétrica, epidemiología, gestión de la calidad, salud ambiental, cardiología en odontopediatría, cardiología fetal, nutrición en atención primaria e informática, entre otros.

Investigación en Salud

Una de las últimas medidas adoptadas por el Ministerio de Salud Pública fue la creación del Programa Provincial de Investigación en Salud, con el propósito de intervenir en la definición y ejecución de políticas de investigación y difundir resultados de estudios que apoyen la adopción de decisiones en los diferentes niveles del sistema de salud.

En este sentido, Morante concluyó manifestando que: “este Programa prevé facilitar la identificación de oportunidades para mejorar la salud integral, fortalecer el sistema de salud y hacer un uso más eficiente y eficaz de los recursos existentes”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny