Cinco niños fueron asistidos por lesiones con pirotecnia
La doctora a cargo, Liliana Enciso, detalló que son todos casos leves y en chicos de entre cinco y nueve años.
Pidió prevención a los padres y afirmó que los casos más habituales de accidentes con pirotecnia son lesiones en ojos y manos debido al contacto de los nenes con la pólvora.
La profesional explicó que los cinco chicos fueron dados de alta en el momento de la consulta médica y que en sólo dos casos hubo que derivarlos a una interconsulta con oftalmología.
Consultada sobre cuales son los casos más habituales que se registran en este tema, la doctora afirmó que "se trata en la mayoría de los casos de chicos muy pequeños de edad donde el estallido del cohete les produje una impronta de la pólvora en los ojos, lo que es muy irritante y en algunos casos puede producir heridas".
Resaltó que las lesiones más comunes están relacionadas al regreso del niño a ver si explotó el cohete por lo que "tienen la impronta de la pólvora en la cara", a lo cual le continúan "las lesiones en las manos que son de diferente importancia y van desde un corte hasta el estallido en donde se compromete con factura a los dedos y demás".
Enciso hizo un balance en relación a accidentes con pirotecnia y resaltó que "a medida que pasan los años se nota una toma de conciencia por parte de los papás porque si miramos diez años atrás realmente registrábamos muchas más lesiones por pirotecnia".
Pidió ser cautos de igual manera y explicó que se debe aguardar ya que no sólo el 24 y 31 de diciembre se registran los incidentes sino durante los 30 días de lapso en los que se producen las fiestas ya que se sigue vendiendo pirotecnia.
Concluyó destacando lo positivo del bajo índice de ingreso por este tema y marcó que tras realizar guardias durante mucho tiempo en este nosocomio hoy no se ven lesiones graves por ese motivo".