Procrear: Se realizó mesa técnica entre el IPDUV y beneficiarios
El objetivo fue trabajar los términos del acuerdo firmado con Nación para la adquisición de tierras. Prevén resolver la situación para mediados de enero y enviar a la ASES para que apruebe. Se convoca a los beneficiarios a que participen.
Tras las especulaciones del mercado inmobiliario con la que se encontraron las familias beneficiarias del sorteo Procrear del 26 de octubre, el grupo de Chaco avanza en sus gestiones para conseguir las tierras en donde construirán su techo propio. El proyecto que nació en la página de Facebook ProCreAr Chaco se transformó en algo más ambicioso como conseguir un lugar apto según las pautas que fija el crédito y que sirva para éstas familias y las próximas que sigan sorteadas.
Con esas metas, los beneficiarios del Programa de Crédito Argentino (Procrear) siguen su camino para conseguir terrenos aptos para la construcción de sus casas y sobre todo, a precio estipulado por el crédito. El lunes se reunieron en la primera mesa técnica con representantes del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) para comenzar a resolver las cuestiones formales del convenio firmado entre los gobiernos nacional y provincial, y la Anses.
Del encuentro participaron la gerente de Tierras de Ipduv, Helena González Thomas, y los representantes de la Unión Transitoria de Beneficiarios de Resistencia (Laura Aguirre, Pablo Cosenza, Alicia Pogorzelec -escribana que aportará sus conocimientos legales- y Luciana Sampietro).
De esta reunión también debía participar la subsecretaria de Asuntos Registrables del Ministerio de Gobierno, Noelia Canteros, pero no pudo participar por manifestaciones que se realizaban en la puerta del Instituto de Vivienda.
REDEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Sampietro señaló que este 24 de diciembre se realiza la segunda reunión de la Mesa Técnica junto a representantes del Ipduv, debido a que se trabaja para redefinir los términos del convenio que el gobierno del Chaco firmó con Nación el pasado 11 de diciembre.
“Es que -según explicó- el texto prevé que el gobierno nacional se compromete, a través del Banco Hipotecario, a destinar dinero para la adquisición de tierras fiscales y en la capital chaqueña no hay”. “Acá habrá que comprar a particulares”, aclaró y remarcó que según informó González Thomas, los representantes de Procrear Anses invitaron a que sean “creativos” a la hora de la redefinición de los términos.
Además señaló que la Anses destinará los fondos -que serán administrados por el Hipotecario- para la generación de suelo urbano, mientras que “la provincia -a través del Ipduv y de otros organismos- colabora con la infraestructura y la gestión y tendrá intervención para definir lo loteos que serán puestos a disposición de los beneficiarios del contrato (que son los beneficiarios de los créditos, precisamente)”.
PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS
“Por ello es importante la participación de los beneficiarios (en forma de asamblea) para la selección de los lotes particulares (dentro de la oferta que existe a la fecha), a los cuales se pretendería acceder”, remarcó Sampietro aclarando que si las tierras no cuentan con infraestructura instalada será el Instituto de Vivienda quien las instale.
También se planteó, como paso siguiente, la posibilidad de obtener la autorización de la Anses para efectuar modificaciones a los planos ofrecidos -que hasta ahora, son de carácter obligatorio-. Por otra parte aclaró que los cambios deberán ser en cuestiones que no alteren sustancialmente los diseños, pero sí permitan abaratamiento de costos y adaptación a la zona del país en que se construirán las casas.
Sampietro también se refirió a la construcción dejando en claro que este será un segundo tema a resolver en la mesa, pero anticipó que se trabajará en la posibilidad de que, quienes quieran, puedan integrarse a una construcción masiva a través den una empresa o con Vivienda haciendo de intermediario.
Remarcó que la intención es poder resolver la cuestión para mediados de enero para poder enviar a la Anses y esperar su aprobación. Hoy volverán a reunirse para avanzar.
Por otra parte, Sampietro destacó la buena voluntad de la funcionaria de Viviendas que los recibió y de todo el organismo. “Pusieron a disposición nuestra, todos los datos que tienen de terrenos para poder resolver cuanto antes”, resaltó.
EL TRABAJO DEL GRUPO
Asimismo marcó que “desde el organismo ven con absoluto beneplácito el modo de organización del grupo e instan a que todo se resuelva de forma democrática, como se viene haciendo, e invitan a los beneficiarios a empezar a considerar el modo en que serán encaradas las obras de construcción, si se harán a través de empresas constructoras, de forma particular, o ambas alternativas, ya que–una vez obtenidos y listos los terrenos con infraestructura- esa será la segunda instancia del proyecto”, reiteró.
Adelantó que “desde el Instituto seguirán trabajando en los aspectos técnicos del convenio, nosotros deberíamos reunirnos a la mayor brevedad, se pretende que para la segunda quincena de enero se pueda estar enviando el proyecto de acuerdo completo a las autoridades de Anses a fin de ser aprobado y puesto en marcha”.