Durante el fin de semana en el predio de Tecnopolis en la Capital Federal y organizado por el Programa “Argentina Conectada” se llevo a cabo el II Foro NAC .
representantes de los 175 NAC que se encuentran en funcionamiento en todo el país evaluaron lo actuado en el año que finaliza y se recibieron lineamientos de nuevas temáticas de trabajo para el año próximo.
Las nuevas salas de Producción que serán un nuevo espacio en los NAC abrirán paso al desarrollo de acciones en el marco de la promoción de “Oficios Digitales” dentro de los cuales se apunta a capacitar en Diseño Web, Diseño Grafico, Programación, Programación de Aplicaciones para celulares, Edición de Video y otros sobre los cuales se espera generar un marco de trabajo que permitan generar personas con los conocimientos necesarios para poder insertarse en el mercado de oficios digitales que tanta demanda tiene hoy.
Otro eje a trabajar será el de diseño de video juegos que en conjunto el CIARDI los NAC esperan poder generar otro fuerte espacio en el 2014.
El programa “Dale Aceptar” será otro ámbito de trabajo donde desde los NAC se pretende despertar en interés de los jóvenes para participar de este concurso y comenzar a avanzar en lograr el interés por el diseño de animaciones y video juegos.
La gran mayoría de estas actividades están avaladas por la Universidad Nacional de la Matanza que reafirma así el compromiso de otorgar desde su reconocida trayectoria el aval a cada uno de los cursos que tendrán duraciones de 3 a 4 meses en etapas que abarcan un espacio on line y una segunda presencial con profesores de esta universidad en los NAC.
El Licenciado Luis Vitullo coordinador general del plan nacional de telecomunicaciones Argentina Conectada fue el encargado el cierre de este foro y remarco el enorme crecimiento del programa NAC dentro de este plan integral que es “Argentina Conectada” y anuncio el desafío de instalar 200 NAC mas en el año próximo y comenzar la implementación de la NAC Móviles y los Laboratorios de Producción con equipamiento de última generación que se transformen en verdaderas fuentes de producción incluso con salida laboral o comercial de lo que allí se produzca.
Aldo Almirón participo de este encuentro como coordinador del NAC de Villa Ángela e Implementado del programa en el Chaco y remarco en este sentido que “ha sido sumamente productivo este Foro no solo por lo evaluado sino también por los enormes desafíos que este programa nos plantea para el próximo año, los NAC comienzan a tomar un rol fundamental ya no en la alfabetización digital sino que ahora con la generación de los Núcleos de Producción desde allí en cualquier lugar del país se puede generar lo que aquí llamamos Contenidos de Emprendedurismo donde a través de lo que se genere con los oficios digitales que se pretenden dictar esas mismas personas puedan generar su emprendimiento con un fuerte apoyo de estos programas.
Aquí hay una inversión extraordinaria en recursos que será aun mayor el próximo año y ahora nuestro desafío es transformar esto en impacto social directo en nuestras comunidades enfatizo Almirón, nosotros desde Villa Ángela hemos implementado cada una de las políticas del programa y a partir de ahora con un nuevo año que podremos diseñar desde el primer mes del año pretendemos aprovechar al máximo cada una de estas propuestas que hoy han presentado en este Foro, el NAC debe ocupar un lugar fundamental potenciado con la llegada de la fibra óptica a la ciudad y despertar el interés de las personas en estos oficios digitales que tal como marcan los estudios tienen una demanda muy fuerte en lo laboral pero además permite hasta encarar tu propio emprendimiento dijo Aldo Almirón.
Los nuevos desafíos nos esperan y desde Villa Ángela pretendemos seguir marcando un rumbo en la aplicación de las políticas nacionales de telecomunicaciones esto incluye el NAC, la TDA y el programa Igualdad Cultural de cuyo cierre también participamos con un evento único para todo el público termino diciendo el coordinador de estos programas en Villa Ángela Aldo Almirón.