Productores frutihorticolas de Castelli recibieron aportes no reembolsables
La Asociación de Productores Frutihortícolas del Impenetrable con sede en Castelli, recibió una partida económica en respuesta a una propuesta de inversión extrapredial formulada por la entidad.
El ministro de Producción, Enrique Orban, y el subsecretario de Agricultura, Pablo Baluk, concretaron la entrega de los valores por 108.000 pesos, aportes no reembolsables que fueron recibidos por el presidente de la Asociación, Humberto Konitz, acompañado por Ariel Lazin y Javier Adrián Dretzel.
El titular de la asociación destacó la importancia que adquiere la posibilidad de contar con estos recursos económicos, porque si bien el número de productores que los agrupa aun no es muy significativo, suman más de 40 los socios y hay mucha gente dedicada a esa tarea pretende asociarse. Dijo que se trabaja con el objetivo de sumar más gente a la entidad de modo de construir una representatividad fuerte con capacidad de trabajo y fundamentalmente de negociar con mejores posibilidades al momento de comercializar.
Comentaron los dirigentes de la asociación que en esta campaña ya se realizó el lavado de fruta en las instalaciones donde operan en la cooperativa General Güemes y el resultado fue muy satisfactorio porque el producto sale con otra coloración y embolsada lo que se traduce en un mejor precio.
Aclaró asimismo que los resultados generales no fueron todo lo buenos que esperaban debido a factores ajenos a la voluntad y que son absolutamente inmanejables cono las heladas tempranas, luego una intensa sequía y más tarde la lluvia que llegó casi a destiempo para las necesidades de ese tipo de cultivos. Aun así se alcanzó a concretar una buena producción y comentó que actualmente se sigue despachando pero con una comercialización bastante depreciada debido a actitudes especulativas de compradores que aprovechan de las urgencias que a esta altura se presentan por vender.
En virtud de ello, se piensa en la posibilidad de contar con una cámara frigorífica que permita conservar la mercadería y comercializar cuando las condiciones sean favorables evitando las especulaciones de quienes aprovechan las urgencias de los productores por vender.
Consideró importante el aporte recibido dado que disponiendo del dinero pueden comprar fruta a terceros, lavarla, procesarla y enviarla a otros mercados.
Destacó la actitud de los productores que pese a las dificultades siempre buscan hacer un poco más, quienes consiguen tierra van agregando y están siempre dispuestos a seguir luchando por esta actividad que, con unas seis o siete hectáreas, sembrando híbridos y una comercialización apropiada deja muy buenos dividendos.