Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FACULTAD DE HUMANIDADES - UNNE
Viernes, 20 de diciembre de 2013
CIDEG cierra un año de dedicación a la problemática de género
El Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIDEG) perteneciente a Humanidades de la UNNE realizó su última reunión del año 2013 en la cual se presentaron las diversas actividades desarrolladas por sus integrantes.


El centro surgió a partir de la iniciativa de un grupo de docentes de distintos Departamentos de la Facultad de Humanidades e intenta cubrir un vacío de investigación y reflexión sobre distintas aproximaciones a la temática de género destinadas tanto a alumnos, docentes, no docentes de la UNNE y a la comunidad en general.

En este sentido se priorizan actividades de índole docente, como por ejemplo la inclusión de temáticas de género en distintas cátedras, organización de cursos de grado y posgrado, así como de extensión: proyección de ciclos de cine debate de ficción y documentales sobre temáticas referidas al género, jornadas de debate sobre temáticas afines y también actividades de investigación formalizadas en la producción de conocimiento a través de Proyectos de Investigación acreditados, de los cuales se han dado a conocer los resultados en congresos y publicaciones nacionales y del exterior.

Cabe destacar que el CIDEG está dirigido por la Dra. Mabel Novoa Zieseniss, acompañada por el Dr. Aldo Valesini como vicedirector y en la función de secretaria la Lic. Analía García, pero su constitución incluye docentes, no docentes y alumnos de los distintos Departamentos de la Facultad de Humanidades. En este 2013 el centro ha realizado una serie de eventos que buscaron problematizar en la temática desde la idea de concebir al género como una condición social y no biológica, es decir un problema cultural de distribución de roles dentro de la sociedad. Con este horizonte, el CIDEG ha realizado:

- Jornada “Hacia una educación superior con equidad de género” con participación de docentes que incluyen la temática en sus cátedras (abril).

- Dos Ciclos de Cine: “Cuestiones de Género en el cine contemporáneo”, desarrollados en el Primer Cuatrimestre (abril) y en el segundo Cuatrimestre (de agosto a octubre).

- Organización del Simposio Taller “Las mujeres constitucionalistas españolas de 1977” con presentación de la película y posterior debate el (mayo).

- Jornada Taller: “Música, Género y Sexualidad”, dictado por la Mgter. Ester Staroselsky de Jaraz y el Prof. Pedro Muscar, en la Escuela Superior de Música (junio).

- Jornada de discusión “¿Educamos para el patriarcado? Los lenguajes del género en la formación docente”, desarrollada por alumnos y profesores que explicaban los trabajos realizados en la cátedras (junio). La misma tuvo su réplica en el mes de noviembre bajo el nombre “Los lenguajes del género en la formación docente”.

- Exposición de documentos y fotografías “De reos, subversivos, huecos y desviadas. La peligrosidad de los homosexuales y las trabajadoras sexuales durante el conflicto armado en Guatemala” (noviembre).

Además, en este año miembros del CIDEG integraron la comisión de evaluación de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, y participaron con ponencias en jornadas de la temática en Brasil y en la Universidad de La Plata, así como en el Seminario “Avances y desafíos en el camino de la igualdad”, organizado por el INADI y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny