Socios Estratégicos: Destacan vínculos de la UNNE con el sector empresario
Se realizó el cierre anual de actividades del Programa “Socios Estratégicos” que promueve el trabajo conjunto entre la UNNE y sectores privados para promover la innovación productiva.
Organizado por la UNNE se llevó a cabo el “Brindis de Fin de Año” del Programa Socios Estratégicos, en el que se hizo un balance de actividades realizadas en articulación entre la Universidad y el sector empresario.
En el encuentro realizado en el Salón de Sesiones del Consejo Superior de la UNNE participaron el Rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle, acompañado por el Subsecretario de Relaciones Interinstitucionales, arquitecto Gustavo Tripaldi, y la directora de Vinculación y Transferencia, arquitecta Claudia Pilar, quienes tienen a su cargo la coordinación de actividades del Programa Socios Estratégicos.
Asimismo, estuvieron presentes los secretarios generales de Planeamiento, doctora Silvia Mazza; Extensión Universitaria, contador Ariel Frette; Ciencia y Técnica, doctora Silvia Mazza; Asuntos Sociales, doctor Héctor Zimerman; la directora de Posgrado, doctora Sonia Sgroppo; decanos y autoridades de las distintas unidades académicas de la UNNE.
Por el lado del sector empresario participaron representantes de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), la Federación Económica de Corrientes (FEC), la Federación Económica del Chaco, Unión Industrial del Chaco, y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), y directivos de empresas que integran el Programa Socios Estratégicos.
En ese sentido, el rector de la UNNE señaló que “Socios Estratégicos ha demostrado sus primeros resultados, de empresas que aprovechan con fines de desarrollo los conocimientos generados en la Universidad”.
Justamente, recordó que al momento de proyectar el programa, la UNNE había puesto en juego un aspecto esencial, que era el compromiso y poder demostrar que es una institución capaz de generar conocimiento para el desarrollo.
Señaló que los gobiernos en sus distintos niveles comprenden e identifican el rol da la universidad como necesaria institución para el desarrollo, pero existe la dificultad de incorporar a las empresas en ese desafío. A su vez, las empresas no identificaban a las universidades.
“Esta es una experiencia concreta de articulación señaló” y felicitó al sector empresario por la activa participación en los distintos espacios de trabajo promovidos en conjunto con la UNNE, siempre con la mirada puesta en el crecimiento de la empresa como eje y del desarrollo de la sociedad.
El Foro Universidad-Empresas es un espacio creado para consolidar la relación entre el sector empresario y la universidad, y relacionar la oferta tecnológica de la universidad y las demandas del sector socio-productivo. Dentro del Foro, el Programa “Socios Estratégicos” se pensó con un objetivo más específico: promover y gestionar la colaboración de personas físicas y jurídicas para el financiamiento de actividades universitarias de promoción de la innovación socio – productiva.
Al respecto, durante el brindis se precisó que el Programa Socios Estratégicos actualmente cuenta con la adhesión de catorce empresas líderes en la región, con las que se trabaja en distintos proyectos para promover la innovación socio-productiva tomando como base conocimientos generados por la universidad.
Las empresas adheridas a Socios Estratégicos son Adolfina S.A., Ghiggeri Motos S.R.L., Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa Confederada de Comercio S.A., Banco de Corrientes S.A., Farmar – JUFEC S.A., Cámara Argentina de la Construcción, Tipoití SATIC, Grupo CGL S.R.L., LT7 Radio Provincia de Corrientes, 13 MAX Río Paraná TV S.R.L.
Durante el brindis, el rector de la UNNE entregó un reconocimiento a las empresas que se sumaron recientemente al programa: Misión Motos S.R.L., Arca Continental y IGECH (Gestión y Negocios).
En calidad de “socios honorarios” integran el programa Socios Estratégicos la Unión Industrial del Chaco, la Federación Empresarial de Corrientes, la Federación Económica de Corrientes, la Federación Económica del Chaco y APICC.
La directora de Vinculación y Transferencia, arquitecta Claudia Pilar, hizo un repaso de actividades realizadas en el marco de la cooperación UNNE-sector privado y sector público, con logros destacados.
Se resaltó en especial la firma del contrato del Contrato de “Licencia Tecnológica” con la Empresa Litoral Biológico para la producción industrial de la “Fórmula cicatrizante para uso tópico con utilidad para su aplicación en pequeños y grandes animales” desarrollada por la Facultad de Veterinarias.
También se procedió a la firma del Contrato de Vinculación Tecnológica entre la UNNE y el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes para la grabación de CDs del Software de enseñanza del idioma Guaraní denominado “JEJAPORÄ Guaraní”, diseñado en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
Firmaron el acuerdo el rector de la UNNE y el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero.
Los miembros de socios estratégicos coincidieron en la convicción de que la articulación entre la Universidad y las empresas puede aportar a que las empresas incorporen mejores técnicas productivas, innovación tecnológica, acceda a fuentes de financiamiento, y potencie la generación de valor en sus actividades.
En tanto, el arquitecto Gustavo presentó la 3º Cohorte de la carrera de Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica que dicta la UNNE con plena orientación hacia el sector empresario.