Con un nuevo operativo, Salud intensifica las acciones para prevenir el dengue
En la oportunidad, fueron más de 200 las familias visitadas y asesoradas en relación a las medidas preventivas y la eliminación de recipientes que puedan ser criaderos de mosquitos.
Con un importante despliegue de agentes del Programa de Control de Vectores y camiones recolectores, el Ministerio de Salud Pública efectuó un operativo integral de descacharrado y concientización sobre dengue en la Resistencia.
La directora de Epidemiología, Bettina Irigoyen, explicó que el operativo se dispuso “teniendo en cuenta las altas temperaturas y comienzo de la época estival, por lo que es el momento oportuno para actuar de forma proactiva y con ello, adelantarse a los hechos evitando un posible brote”. “Es importante acompañar y reiterar a los ciudadanos la necesidad de trabajar unidos en las tareas de prevención. El ministerio dispone de todos los recursos necesarios, pero el aporte de los vecinos es fundamental”, consideró.
La actividad consistió en visitas domiciliarias que incluyeron relevamiento y control larvario, entrega de folletería, identificación y eliminación de posibles criaderos y recolección de los cacharros. Vale señalar, que en esta tarea colaboró un equipo de operarios del Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), quienes complementaron el trabajo de la cartera sanitaria en la recolección y disposición final de los residuos.
“Fue una jornada muy fructífera, porque eliminamos los cacharros de manzanas enteras y la participación de los vecinos fue activa, estuvieron atentos a las indicaciones de los técnicos y facilitaron la recolección de los elementos en desuso”, señaló Irigoyen. Antes, puntualizó que los equipos visitaron las viviendas comprendidas en Avenida Alberdi hasta Avenida Belgrano y de Avenida Alvear hasta Avenida Soberanía Nacional.
Sin mosquitos no hay dengue
En paralelo al trabajo en terreno, agentes de Salud intensificación las tareas de conciencia social en la vía pública con la entrega de folletería a los ciudadanos que circulaban por la Peatonal, la Plaza Central, la Terminal de Omnibus y el Puente Interprovincial. “Con esta campaña esperamos hacer especial énfasis en que sin aedes no hay trasmisión y si no hay trasmisión, no habrá enfermedad”, ponderó.
En este sentido, aconsejó “dedicar al menos diez minutos en la observación minuciosa de los patios, jardines, departamentos, oficinas, escuelas y hospitales, para detectar posibles reservorios de agua”. “Hasta una tapita de gaseosa o un envase de vidrio en desuso, que parecen completamente inofensivos, pueden alojar agua y ser potenciales criaderos del aedes”, finalizó.