Hoteleros y gastronómicos destacaron el trabajo con la Municipalidad
En una cálida velada, a orillas de la piscina del Hotel Covadonga, la cena estuvo amenizada por la cantante Chela Yurkevich, y por los sorteos y el baile que marcaron el ambiente festivo.
Durante la cena de fin de año que realizó la Asociación Hoteleros y Gastronómicos del Chaco, en las instalaciones del Hotel Covadonga, que contó con la presencia de la intendenta Aída Ayala; el titular de la entidad, Aldo Santalucía, reconoció la importancia del trabajado articulado llevado a cabo con la comuna capitalina para impulsar el desarrollo de la actividad.
Durante su discurso, Aldo Santalucía agradeció la presencia de la ingeniera Aída Ayala e hizo un balance positivo de la gestión de la entidad, precisando que uno de los objetivos trazados era la capacitación y profesionalización de los recursos humanos del sector hotelero y gastronómico, cuestión altamente lograda con la realización de diversos cursos por los que pasaron más de 500 trabajadores del sector.
El empresario hotelero hizo especial hincapié en la articulación público-privada, agradeciendo a las autoridades municipales la posibilidad de que este sector cuente con uno de sus integrantes en el gabinete de Aída Ayala, como es el caso de Verónica Mazzaroli, Subsecretaria de Turismo de Resistencia.
Destacó que esta relación permitió la concreción de varias acciones que potenciaron al sector, enumerando la revalorización de las fechas patrias, el convenio firmado entre ambas partes para la señalización de la información turística en la capital chaqueña, además de la denominada Ruta Gastronómica a Cielo Abierto, “de la que vemos sus frutos cuando pasamos por las avenidas y vemos los locales llenos” precisó.
SER PARTE DE LOS LOGROS PRIVADOS
A su turno, la intendenta Ayala también subrayó que la posibilidad de articular acciones con “la familia hotelera gastronómica”, así como otros sectores de la sociedad, permite que tenga “un orgullo genuino” por el crecimiento de la ciudad y “por ser parte de cada uno de estos logros privados”.
La jefa comunal reconoció que la incorporación de una mujer del sector al gabinete significó un gran avance en materia gastronómica y hotelera “y es así como se concretó la Ruta Gastronómica y comenzamos a afianzar el sentido de pertenencia con la revalorización de los actos patrios y con los beneficios que esto implica para el turismo y la gastronomía. Por eso tenemos que seguir apostando a estas fechas que son caras para los sentimientos como Navidad, Año Nuevo, Reyes, y el gran evento que tenemos el año que viene, la Bienal de Esculturas, y para eso trabajamos y nos preparamos”.
Planteó que Resistencia es una ciudad comercial, industrial y cultural “y tiene que ser potencialmente turística porque tenemos las fortalezas para serlo”, por eso pidió trabajar sobre esas fortalezas y que las debilidades se transformen en fortalezas ya que la capital chaqueña tiene posibilidades únicas de crecer “porque no existe en la Argentina ciudad que tenga las riquezas de Resistencia a través de la posibilidad de crecer en las 3.500 hectáreas disponibles en la Zona Norte que permitirán la implementación de nuevos corredores comerciales y gastronómicos”.
Insistió en la necesidad de apostar a nuevas herramientas poniendo como ejemplo al denominado “Viernes Negro”, que “no fue solamente un movimiento comercial”.
LOS PRESENTES
Participaron de la velada el diputado nacional Hugo Maldonado, la concejal Alicia Ogara, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia, Leandro Zdero, la Secretaria de Desarrollo Humano Olga Saporiti, el titular del Instituto del Turismo del Chaco, Ignacio Saife, el Presidente de la Fundación Ciudad Limpia Carlos Alabe, el maestro Fabriciano Gómez, además de los integrantes de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos.