Éste miércoles el Insssep, a través del Programa de Celíacos, realizará un nuevo taller para los afiliados inscriptos en dicho programa.
El mismo se efectuará en la calle Juan B. Justo 490 de Resistencia, donde funciona la oficina del programa de salud, a partir de las 17:30.
El Programa Integral de Atención, Educación y Cuidado de la Enfermedad Celíaca del Insssep, efectuará una nueva jornada correspondiente a sus habituales talleres para afiliados que están empadronados en dicho programa, consistente en disertaciones a cargo de calificadas profesionales en la materia, como así también entrega de recetas, degustación de alimentos y consultas administrativas.
En primer término la Licenciada en Psicología; Andrea Lacava Shell, brindará un panorama completo sobre las Transgresiones Voluntarias e Involuntarias, y cómo actuar ante ellas. A su vez cómo desempeñarse en la adolescencia, respecto a los cambios que produce la condición celíaca y el impacto familiar.
Posteriormente la Licenciada en Nutrición; María Ximena Peláez Alcalá, abordará temas como el gluten y sus características. Los cereales y derivados sin TACC. Las Propiedades Nutricionales y sus características y utilidades; y cómo efectuar adecuadamente una Combinación proteica.
Como cierre del taller, la Chef María José Chiliguay enseñará la preparación de un budín navideño.
El Programa de Celíacos del Insssep, funciona en la calle Juan B. Justo 490 de Resistencia, de lunes a viernes de 7 a 13. Allí se pueden realizar personalmente las respectivas consultas administrativas, a cargo de Valeria Suárez y Alfonsina Bustos; o llamar al 4414400, interno 2502.
Requisitos para empadronarse En la actualidad el Programa de Celíacos cuenta con un total de 450 personas empadronadas. Los afiliados que todavía no pertenecen al programa y deseen incorporarse, deberán completar los siguientes requisitos:
- Formulario (se retira de nuestra oficina o de cualquier delegación de InSSSeP) el cual debe ser rellenado por un profesional Médico. - Fotocopia de Carnet de Afiliado Titular y en su caso Afiliado indirecto. -Fotocopia de DNI del Afiliado Celíaco. -Fotocopia de Recibo de Sueldo del titular. -Constancia de CBU del titular (siempre que cobre sus haberes a través del Banco del Chaco). -Fotocopia de Análisis de anticuerpos y/o Biopsia.
Una vez inscripto en el Programa el afiliado Celíaco deberá asistir a la entrevista Psicológica y Nutricional que se realiza para lograr un seguimiento óptimo de los mismos.