Enfermedades crónicas: Salud realizó jornada de prevención
Con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades crónicas en la población chaqueña, un equipo interdisciplinario de profesionales del Ministerio de Salud Pública llevó adelante una jornada de controles y asesoramiento.
En dos jornadas de trabajo en terreno, el equipo del Servicio de Referencia y Contra Referencia, conformado por especialistas en cardiología, diabetes y oftalmología, Mariano Barrios, Norma Franco y Gerardo Gemetro junto a la co-cordinadora del Programa de Control y Prevención del Tabaquismo, Graciela Godoy, visitaron los centros asistenciales de Villa Luzuriaga y del Barrio Toba.
Según explicó Barrios, se brindaron estudios gratuitos en relación al control de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles con electrocardiogramas, registro de peso, talla, perímetro y glucemia, medición de la presión arterial, estudios oftalmológicos, entre otros. En simultáneo, los controles se complementaron con una charla y consejería sobre tabaquismo y este grupo de enfermedades que “son responsables de más del 70 por ciento de las muertes y del 50 por ciento de los años de vida perdidos por muerte prematura y por discapacidad”.
La coordinadora, Godoy, destacó que “es importante que la gente tome consciencia de que estas patologías se pueden prevenir o disminuir modificando conductas e incorporando hábitos de vida saludables”.
“En el taller de tabaquismo contamos con la activa participación de los concurrentes y en especial de un paciente que compartió la experiencia de haber trabajado en una empresa tabacalera, por lo que al disparar la temática debatimos los daños que causa el tabaco”, comentó Godoy, tras recordar que en la conformación de un cigarrillo, además de la nicotina que es la responsable de crear adicción, intervienen aproximadamente 50 sustancias cancerígenas y más 4000 sustancias nocivas.
Cabe destacar que esta actividad forma parte las estrategias que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, para fortalecer los mecanismos de prevención, vigilancia y control de personas con afecciones crónicas, como también reducir la incidencia y sus factores de riesgo. A raíz de ello, se jerarquiza el primer nivel de atención –los centros de atención primaria de la salud- para la captación de los pacientes con este tipo de patologías y garantizar el seguimiento y tratamientos adecuados.