Bacileff inauguró obras en el 101º aniversario de Quitilipi
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff inauguró obras en el 101º aniversario de Quitilipi y abrió la II Fiesta Nacional del Arte Indígena y XXXVI Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña “René James Sotelo”. Así, quedaron habilitados los trabajos ejecutados en el acceso Norte de la localidad, pavimento urbano y el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC).
En la oportunidad, el mandatario provincial confirmó la presencia prevista para este sábado 7 del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, ratificando la agenda acordada. “Hemos recorrido con el intendente las obras realizadas. Es una ciudad pujante, con sus comunidades originarias trabajando. Lo bueno es ver todos mancomunados pacíficamente y esperemos que el Chaco siga en esa tendencia”, sintetizó al recordar las actividades realizadas en la localidad.
“Hoy es un día muy especial, porque venimos a un pueblo pacífico como Quitilipi y recorrimos las obras del Plan Más Cerca, con inversión de 1,5 millones de pesos aproximadamente; el hospital de Colonia Aborigen con una inversión de más de 7 millones de pesos y obras de desagües y pavimento urbano, entre otras”, detalló. En esta línea, recordó que en esta feria de artesanía “uno ve la calidad y el esmero con los que trabajan, por lo que hay que reivindicarlos: he dado instrucciones para un fondo específico para que se adquieran en las distintas comunidades del Chaco las artesanías y poder venderlas en todos los circuitos turísticos de nuestro país”. “Donde sea necesario el Estado tiene que estar presente. Esta gente que trabaja con sus manos se van a sentir representados por nosotros si le podemos dar valor agregado a sus productos. Vamos a trabajar y cumplir con este objetivo”, ponderó el gobernador.
Finalmente pidió trabajar en el núcleo familiar para erradicar el flagelo de los estupefacientes. “La droga entra a través de otros vicios. Controlemos a nuestros jóvenes y no permitamos que se destruya nuestra juventud. Sabemos que tenemos flagelos en otras provincias que son más graves que los de acá, pero podemos trabajar juntos con los maestros, los distintos cultos y los padres para tener una sociedad mejor. Las obras de infraestructura solas no bastan, tenemos que trabajar en conformar el nuevo joven, que sepan que vamos a trabajar por una generación mejor. Tenemos que tener esperanzas, saber que en el futuro tenemos soluciones y sabemos que con el esfuerzo de todos vamos a salir adelante”, concluyó Bacileff Ivanoff.
Convenio para la nueva comisaría
El acto del aniversario fue el escenario para la firma de un convenio destinado a la construcción de la nueva comisaría de la ciudad, rubricado por el gobernador Bacileff Ivanoff. “Se va a hacer tal como todo lo que proyectamos junto al actual jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Proyectamos un Chaco distinto y uno ve las obras en todos los rincones de la provincia”, destacó.
Tras el minuto de silencio, se ofició la oración litúrgica a cargo del cura párroco Federico Torqui y del pastor evangélico Oscar Chapo. Luego de la entrega de reconocimientos a la abuela Beneranda Robledo -de 100 años de vida, 62 de ellos viviendo en Quitilipi- y la poseía alegórica al aniversario de la localidad a cargo de Ángeles Fortini y Priscila Radich, fue el turno de las palabras de la artesana moqoit de San Bernardo. Al dar la bienvenida a los artesanos, Graciela Zoilo agradeció que “podamos encontrarnos un año más en esta feria”. “Gracias a todos por este momento”, concluyó.
La hija de don René James Sotelo, Cristina también dejó su mensaje: “Cumplimos 50 años de la Asociación Amigos del Aborigen. Desde 1981, luego de su fallecimiento, lleva el nombre de mi papá”, comentó no sin antes recordar todos los logros alcanzados para la dignificación e igualdad de oportunidades de las comunidades originarias. Así finalizó: “El ideal de papi se va cumpliendo. Desde que él no está, sus hijos y muchas otras personas seguimos en la feria. Sabemos que faltan muchas cosas, pero lo que se va logrando nos pone muy orgullosos”.
A su turno, el intendente Alfredo Zamora dijo: “Pretendemos continuidad de la historia, con el honor de haber sido parte de su centenario y con la esperanza de todas las comunidades que la componen inicien el camino al bicentenario. Esa apasionada tarea nos está esperando, hacia ella vamos”. “Hoy los convoco y los invitó a que juntos edifiquemos una ciudad inclusiva que acoja las diferencias como prácticas al derecho de ser diferentes. 101 años, fuimos niños jugando en tus plazas, educados en tus aulas, somos hombres protagonistas, seremos tus habitantes defensores orgullosos de ser quitilipenses”, concluyó el titular del Ejecutivo local.
La feria, hasta el domingo 8
Como cada año la Feria de Arte Indígena, que se extenderá hasta este 8 de diciembre, convoca a numerosos artesanos de todo el país a realizar piezas con materias primas regionales como barro, palma, chaguar, hilos, madera y telas. Así, llegaron artesanos y referentes culturales de Corrientes, Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero y Misiones. En este marco, además, se lleva a cabo el 9º Foro de Artesanos Aborígenes, el 6º Encuentro de Talladores Aborígenes y el 5º Taller de Capacitación Artesanal, que incluye talleres de hilado de algodón en ruecas, instrumentos musicales y lenguaje Qom, telar en hilo de algodón y cuchillería artesanal.
Acompañaron al gobernador, el ministro de Gobierno, Marcos Verbeek; el secretario general de la Gobernación, Julio Sotelo; el secretario de Seguridad, Marcelo Churín; el presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez; el intendente local, Alfredo Zamora; el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich; los subsecretarios de Proyectos Especiales, Jorge Franco; de Recursos Naturales, Hugo Atanasoff y de Desarrollo Local y Regional, Nallip Salomon; la reina local Milena Roldán; invitados y público en general.
Obras habilitadas
En primer término, el gobernador y su comitiva inauguraron las obras de repavimentación y ampliación de 2.740 metros del Acceso Norte de Quitilipi, sobre calle San Martín, hasta Juan Domingo Perón, obra ejecutada por la Dirección de Vialidad Provincial que continuará ejecutándose a lo largo del acceso y por más de 50 kilómetros de la ruta provincial 4 hacia el Norte, con destino a Pampa del Indio. Además, se instalaron carteles de señalización horizontal y vertical.
Los trabajos consisten en la rehabilitación del tramo de pavimento flexible de la ruta provincial 4 en el tramo empalme ruta nacional 16 - Pampa Verde. Aquí se incluyó la rehabilitación del acceso urbano a Quitilipi por calle Juan Domingo Perón y avenida San Martín, donde se construyeron 260 metros de calzada de hormigón, y en el resto del tramo se efectuó un recapado asfáltico de seis centímetros de espesor y 7,30 metros de ancho.
También se habilitó formalmente el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) de avenida 25 de Mayo, que cuenta con equipamiento tecnológico que incluye una sala de juegos digitales, un salón de informática con 19 computadoras más proyección en pantalla de 47 pulgadas y un microcine con pantalla gigante y audio digital, además de variado material fílmico de documentales que estarán a disposición de docentes y alumnos que los requieran. Entre las primeras actividades del año el espacio tecnológico ofreció cursos de informática para todas las edades y capacitaciones en convenio con la Uncaus de Administración Pública y Computación para adultos mayores.