Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CULTURA TENDRÁ SU STAND
Miércoles, 4 de diciembre de 2013
Comienza la 36º Feria de Artesanía Aborigen de Quitilipi
Del viernes 6 al domingo 8, en Quitilipi se desarrollará la 36º Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña Rene James Sotelo y 2da Fiesta Nacional de Arte Indígena que reunirá a más de 500 artesanos de distintos puntos de la provincia.


La Dirección de Artesanías y Arte Popular del Instituto de Cultura contará, como cada año, con un stand institucional, y participará del Foro de Artesanos.

Organizada por el municipio de Quitilipi y el Instituto de Cultura del Chaco a través de la Dirección de Artesanías, la gran fiesta del arte indígena contará con la presencia de 500 artesanos de toda la provincia, más la presencia especial de numerosos artesanos del país con sus piezas de artesanía aborigen.

Esta feria única cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación a través del programa Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (MASTRA), con el apoyo de Igualdad Cultural.

En el marco de lo que será la 9ª edición del Foro de Artesanos se continuará con el debate de cara a la Ley de Artesanías y se anunciará la iniciativa de lo que será la implementación del Carnet Provincial de Artesano.

Simultáneamente se desarrollará en Quitilipi el 6º Encuentro de Escultores Indígenas y el 5º Taller de Capacitación Artesanal organizado por la municipalidad de Quitilipi, con el auspicio del MATRA del Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto de Cultura del Chaco.

HISTORIA DE LA FERIA

En el año 1968 tuvo lugar la 1° Feria de Artesanía Chaqueña organizada por la Asociación Amigos del Aborigen (A.A.D.A.) de la localidad de Quitilipi, en adhesión de los festejos por el aniversario de la ciudad. La comisión estaba encabezada por el reconocido e incansable luchador por los derechos de los pueblos originarios, el indigenista René James Sotelo, quien organizó el evento hasta su fallecimiento en 1980, en conjunto con la Dirección Provincial del Aborigen, de la cual era director, DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto), el Municipio de Quitilipi y el Gobierno de la Provincia.

La Asociación Amigos del Aborigen comenzó desde su fundación en 1963 el trabajo de promoción y puesta en valor de las culturas de las comunidades originarias en la Colonia Aborigen Chaco. El primer antecedente de la Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña se registra en la muestra realizada en la Biblioteca Pública Fontana en el año 1967, donde el objetivo que se buscaba era la revalorización cultural de las producciones artesanales.

Los principios por los que trabajaban estos voluntarios fueron plasmados en una declaración de la AADA en donde se proponía que el desarrollo debía ser protagonizado por las mismas comunidades y, según Sotelo, la problemática indígena no era un problema racial, sino social y cultural…“el aborigen debía ser el principal actor de su recuperación”… decía, yendo contra la corriente paternalista instalada en la época.

A través del trabajo de René James Sotelo en la AADA la Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña se convirtió en una valiosa herramienta para la visibilidad de las comunidades indígenas de la provincia.

En cada edición se puede encontrar a los más reconocidos artesanos y referentes de los pueblos Moqoit, Qom, Wichí y Vilelas, verdaderas memorias vivas de la cultura ancestral de nuestro territorio, portadores y trasmisores de técnicas ancestrales.

A través de su trayectoria, la Feria se convirtió en un lugar de promoción, debate e intercambio de ideas entre las distintas comunidades indígenas de la provincia y el país, que se plasmaron en numerosos foros y charlas donde sus referentes expusieron las distintas particularidades y la compleja problemática del sector artesanal. Las conclusiones fueron expuestas en varios documentos, declaraciones y publicaciones y sirvieron de antecedentes para el funcionamiento y planificación de las instituciones dedicadas al sector indígena.

Luego de una pausa de 10 años en su realización durante la década del noventa, volvió a realizarse a partir del año 2000 y no se ha interrumpido hasta la actualidad.

La Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña es fruto del esfuerzo de sus iniciadores, símbolo de la cultura chaqueña dentro y fuera de nuestra provincia, permitiendo la proyección de nuestros artesanos a las ferias más importantes del país y el mundo, y la obtención de importantes reconocimientos y premios. Cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Artes, el Mercado de Artesanías Tradicionales Argentino (MATRA) de la Secretaría de Cultura de la Nación, Lotería Chaqueña, Banco del Chaco, Instituto de Cultura del Chaco, IDACH, y es organizada por el Municipio de Quitilipi en conjunto con el Museo Artesanal “René James Sotelo”.

Atrae cada año la atención de antropólogos, investigadores y técnicos en artesanía, quienes manifiestan que es un evento único en el país, donde se pueden apreciar maravillosas manifestaciones de nuestro patrimonio cultural popular.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny