Villa Ángela: Establecen acciones preventivas contra el dengue
El Programa de Lucha contra el Dengue, diseñado por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, el pasado viernes con la participación de todos los representantes de los municipios, ya se ha puesto en marcha desde este lunes en Villa Ángela.
Esta mañana en conferencia de prensa, el Secretario de Medio Ambiente y Municipio Saludable, Ricardo Roszezuk junto a la Secretaria de Gobierno, Fernanda Peñalver, el Director del Hospital “Salvador Mazza”, Dr. Sergio López, la Directora de la Regional Educativa I de Polinivel, Asunción Ramírez y demás representantes de las diferentes instituciones locales que conforman la Mesa Multisectorial, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y un grupo de concejales informaron sobre las actividades y acciones que se llevaran a cabo en la Macro-Campaña de Lucha Contra el Dengue que se realiza en toda la provincia desde este lunes 2 de diciembre y se extenderá hasta el jueves 12 del mismo mes.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, se informó que “durante este mes logramos cerrar todas las actividades en terreno, junto a los promotores, agentes sanitario y controlador de vectores, en donde Villa Ángela a nivel provincial, logró realizar un muy buen trabajo en comparación con otras localidades”.
Desde la adhesión del Municipio a la Campaña Provincial de Lucha Contra el Dengue, durante estás dos semanas con la participación de todos los sectores y en conjunto, vamos a llevar a cabo un trabajo en redes en todos los lugares considerados de riesgos porque pueden existir criaderos de mosquitos domiciliarios y peri domiciliarios, puntualizando de manera básica y preponderante en la prevención, indicó el Dr. Javier Ortiz de la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables.
Además de recordar que por las condiciones climáticas, existe el hábitat favorable para el nacimiento y reproducción del mosquito transmisor del Dengue. Donde también se debe tener en cuenta, la temporada de vacaciones en las que aumenta el transito hacia los países limítrofes como Paraguay, en los que la epidemia se mantiene constante durante casi todo el año.
De esta manera se anunció que en los diferentes barrios de la ciudad se llevará a cabo una encuesta que ayudará a la planificación de las actividades de erradicación de los criaderos del mosquito. Lo cual no es más que un refuerzo, a todo lo que se viene realizado a partir de la epidemia desarrolla en la localidad de Charata, explicó el Director del Hospital “Salvador Mazza”, quién también solicitó la colaboración de los medios de comunicación y de la comunidad en general a prestar su ayuda, ya que “el mayor déficit para lograr la erradicación de la problemática es la falta de recursos humanos”.
Por lo que en dicha Campaña, el personal del Hospital y carreras terciarias de enfermería, también se avocarán al trabajo que durante todo el año, han venido realizando los agentes sanitarios y controladores de vectores, informó.
Así mismo, desde el área de educación se comunicó que pese a que el día 6 ya culminan las clases, el día 12 de diciembre todas las escuelas de Villa Ángela van a realizar la tarea de descacharrado en su zona de alcance en aproximadamente, 500 mts. a la redonda. Por lo que durante esta semana, se dio inicio a las tareas de concienciación con los padres y alumnos.