Inauguraron mural de homenaje en la Casa por la Memoria
Una noche emotiva se vivió en la Casa por la Memoria ayer desde las 21 horas. La primera promoción de 5to año de la EES N° 150 Carlos Zamudio realizó el cierre de su colación de grado en este lugar histórico.
Además, se realizó el descubrimiento del mural “13 de diciembre: Masacre de Margarita Belén”. Cabe recordar que la escuela lleva el nombre de uno de los militantes políticos asesinados en la Masacre de Margarita Belén y por ello lo significativo de la iniciativa, organizada en el marco de las actividades por el 37 aniversario del fusilamiento clandestino del 13 de diciembre de 1976 (cronograma más abajo).
La jornada comenzó a las 19 con acto de entrega de certificados de finalización de curso en la Casa de las Culturas, luego las actividades siguieron en el ex centro clandestino y actual sede de la Comisión Provincial por la Memoria con un acto de cierre, el descubrimiento de un mural en el patio y un brindis.
El acto de cierre estuvo a cargo del presidente de la Comisión Provincial por la Memoria Ricardo Ilde, el ex director y la directora de la EES N° 150 Silvia Miño y Dafne Zamudio (hija de Carlos Zamudio).
Ilde saludó a los egresados y manifestó que el “sentido de la organización de este espacio en el que se perpetraron crímenes gravísimos durante el terrorismo de Estado como sitio de Memoria es el de ser un lugar en el cual los jóvenes puedan acercarse a conocer esta parte de la historia para que nunca más se repita” sostuvo el ex detenido político.
Dafne Zamudio compartió con los presentes “la profunda emoción” que le causó enterarse de esta iniciativa la cual surgió de los mismos alumnos; “Es para mí un gran honor que ustedes, los jóvenes, reivindiquen a mi papá, y con él a todos los compañeros que fueron perseguidos y exterminados por la última dictadura. El mejor homenaje es que todos logremos construir la sociedad por la que esa generación fue perseguida” sostuvo.
De esta manera alumnos, padres, docentes, directivos de la escuela, integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, ex detenidos, la hija de Carlos Zamudio y organizaciones sociales colmaron el lugar para recordar la importancia de mantener la memoria sobre lo sucedido durante el terrorismo de Estado e impulsar la defensa de los valores democráticos.
Esta es la primera experiencia que se realiza en el país, la de realizar un acto promovido desde una escuela que lleva el nombre de un militante político asesinado durante la dictadura en un sitio de Memoria.
CARLOS ALBERTO ZAMUDIO
Nació en Resistencia el 8 de julio de 1948 y fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén a los 28 años. Fue a la escuela primaria nº 41 y al Colegio Nacional durante la secundaria. Desde los 13 años jugó al básquet en el club Hindú. En 1968 comenzó a trabajar como preceptor en el Colegio Nacional, mientras estudiaba la carrera de Ciencias Económicas en la U.N.N.E.
Participaba en el Centro de Estudiantes desde la Juventud Peronista, y luego se insertó en Montoneros. Comenzó a ser perseguido a mediados de 1975.En octubre tuvo que pasar a la clandestinidad. Fue a Misiones, a la zona rural, después viajó a Posadas. Fue detenido en Posadas, el 24 de septiembre de 1976 y trasladado a la Brigada de Investigaciones de la policía del Chaco. Su familia pudo verlo en varias ocasiones; las últimas veces Carlos llegaba casi arrastrándose, muy golpeado por la tortura.
En noviembre lo declararon preso a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. El 5 de diciembre lo pasaron a la Alcaidía. Allí estuvo detenido en la celda nº 5, hasta la que fue asesinado en la Masacre de Margarita Belén.