Tarifa eléctrica: Se fijo la fecha de inscripción para audicencia pública
Estipulado por el decreto 2.772, el próximo 27 de diciembre, a las 9 horas, se llevará a cabo la audiencia pública que tendrá como objeto tratar la readecuación tarifaria de energía eléctrica en la provincia.
En ese contexto, desde Secheep, se informó que el miércoles 4 de diciembre se abrirá el periodo de inscripciones para los interesados en hacer uso de la palabra en dicho mecanismo.
La audiencia pública convocada por el Gobierno tendrá lugar en el Complejo Cultural Centro Chaqueño de Presidencia Roque Sáenz Peña, ubicado en la esquina de la calle Mariano Moreno y avenida 25 de Mayo.
En ese marco, para aquellos interesados en participar haciendo uso de la palabra, la inscripción se llevará a cabo en las oficinas que Secheep tiene en Belgrano 566 de Presidencia Roque Sáenz Peña; y en avenida Paraguay 60, de Resistencia. La fecha de inicio de las inscripciones será el 4 de diciembre, y pueden participar todos los ciudadanos, organismos o personas físicas y/o jurídicas que anhelen.
Para inscribirse, los interesados deberán hacerlo presentando su documento nacional de identidad; además, deberán acreditar un número de teléfono y/o correo electrónico de contacto.
En el caso de ser representante de una entidad, asociación o institución, al momento de inscribirse, el responsable deberá mostrar documentación que acredite dicha representatividad, como ser estatuto y/o personería jurídica.
La audiencia pública, será presidida por el presidente del Directorio de Servicios Energético del Chaco, Empresa del Estado Provincial (Secheep).
Fundamentos
El decreto, firmado por el entonces gobernador Jorge Capitanich, el pasado 19 de noviembre, señala entre sus fundamentos para la convocatoria, que los costos del servicio eléctrico “dependen de un conjunto de factores que tienen que ver con el proceso técnico de producción en la oferta y los requerimientos de la demanda”; y que “para la elaboración de precios, resulta necesario analizar los costos del servicio y determinar las características del mercado consumidor”.
Además, estipula que, como consecuencia del déficit económico producido por la diferencia entre los ingresos y egresos, “se observa un retraso en la tarifa media, que no permite cubrir los costos esenciales para el normal funcionamiento de la empresa de energía eléctrica”.
El decreto agrega que “por todo lo expuesto, resulta necesario readecuar la tarifa de energía eléctrica, a efectos de satisfacer en tiempo y forma los requerimientos de la demanda".
Es por eso que “de acuerdo a la envergadura de los intereses comprometidos y a los efectos de garantizar una efectiva participación ciudadana en las decisiones, resulta necesario implementar un espacio institucional para que la ciudadanía en general y todo aquel que se vea afectado o tenga un interés particular o general exprese su opinión”.