Dos importantes inauguraciones del Poder Judicial en Charata
Se trata del Centro de Mediación y la remodelación del edificio de la Cámara Criminal, Fiscalía de Cámara y Juzgado Correccional.
El presidente subrogante del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, acompañado por los ministros Ramón Rubén Ávalos, María Luisa Lucas y el Procurador General Jorge Canteros, inauguraron ayer por la tarde la delegación del Centro Público de Mediación –conexo al Poder Judicial- con asiento en Charata y la remodelación del edificio de la Cámara del Crimen, Fiscalía de Cámara y Juzgado Correccional de esa circunscripción.
Centro de Mediación
En primer lugar se llevó a cabo el acto de puesta en funcionamiento de la delegación del Centro de Mediación, que funcionará en el tercer piso del edificio de Tribunales de Charata y dependerá funcionalmente del Centro Público de Mediación de Resistencia.
Luego, al tomar la palabra, Toledo subrayó que se utilizan partidas presupuestarias compensatorias para poner en marcha el sistema, dado que por cuarto año consecutivo el Poder Judicial está requiriendo al Poder Ejecutivo presupuesto específico para la instalación de centros de mediación en cada una de las circunscripciones judiciales y destacó el esfuerzo que despliegan los mediadores, que realizan su labor de manera voluntaria y cobrando sólo horas extras.
Luego cedió la palabra a la ministra María Luisa Lucas, quien destacó que nuestra provincia fue la primera en instrumentar la mediación como práctica alternativa de resolución de conflictos. Al respecto recordó que el 23 de agosto de 1996 se matricularon los primeros mediadores locales y que el interés de la Justicia es que “no se lleven causas al Poder Judicial que pueden resolver las partes”.
Luego de leída la resolución pertinente, el presidente subrogante, Rolando Toledo, tomó juramento a quien se desempeñará como responsable de la delegación del Centro de Mediación, Natalia Elisabeth Schibert.
Edificio Anexo
A las 19.30 comenzó el acto de remodelación del edificio –anexo a Tribunales- de la Cámara del Crimen, Fiscalía de Cámara y Juzgado Correccional.
Estuvieron presentes, además de los ministros del STJ y el Procurador, el intendente municipal de Charata, Miguel Tejedor; diputados provinciales e integrantes del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, además de autoridades policiales, municipales, educativas y religiosas de la localidad de Charata.
Luego de que fuera descubierta la placa que da cuenta de la inauguración del edificio, el párroco de la Parroquia Perpetuo Socorro, Ramón Doldán, bendijo las instalaciones. Seguidamente, el ministro Ramón Ávalos valoró el esfuerzo económico del Poder Judicial en lo relativo a la continua inversión en las diversas obras edilicias llevadas a cabo en la provincia. También fue anunciada la inauguración del centro de mediación de Castelli, el próximo viernes 29 de noviembre.
La obra
La obra contribuye al objetivo de mejorar sustancialmente las condiciones edilicias de las distintas dependencias judiciales llevadas a cabo por el Superior Tribunal de Justicia en todo el ámbito de la provincia.
Una vez inaugurado el edificio de Tribunales, se tomó la decisión de recuperar el inmueble aledaño, propiedad del Poder Judicial, donde funcionaban la Cámara del Crimen, Fiscalía de Cámara y Juzgado Correccional.
La construcción anexa realizada comprende 617 metros cuadrados cubiertos distribuidos en planta baja, primero, segundo y tercer piso, lográndose de tal manera conformar entre ambos edificios una superficie cubierta total de 4925,64 metros cuadrados.
Edificio de Villa Ángela
Toledo también anunció que en esta semana se iniciaron las obras de construcción del edificio de tribunales de Villa Ángela, que tienen un costo de aproximadamente 38.000.000 de pesos y un plazo de ejecución de obra de 18 meses. La obra significa la concreción de un anhelo reiteradamente expresado por los magistrados y funcionarios, así como por abogados y comunidad de esa localidad.