Villa Ángela: Presentaron informe sobre zonas afectadas por el temporal
Esta miércoles en conferencia de prensa, la Intendente Susana Simonofski, junto al Presidente del IPDUV, Ing. Domingo Peppo presentaron un informe, sobre el estado en el que se encuentra la ciudad de Villa Ángela, luego de los 190 ml. caídos.
Los cuales junto al granizo y viento fuerte produjeron el derrumbamiento de una casa asentada en barro que no causó daño alguno, sobre sus habitantes, la caída de árboles, postes de luz y teléfonos en diferentes lugares de la ciudad. Además del estancamiento del agua, en las zonas bajas de la ciudad como es el caso del barrio “El Progreso”.
Desde la recorrida que iniciaron en horas muy tempranas por la ciudad de Villa Ángela, la Intendente Susana Simonofski comentó que pese a las diferentes dificultades presentadas por los milímetros caídos en tan poco tiempo, gracias al trabajo en conjunto y articulado con las diferentes áreas, ya se han podido solucionar todas las dificultades presentadas, en tiempo y forma.
No obstante, indicó que todavía existen lugares claves donde el agua quedó estancada y ha comenzado a escurrirse en las últimas horas, a partir de la limpieza de las cunetas, realizada por el personal de servicios públicos. Y pidió la colaboración de toda la comunidad para que “no arrojen la basura a las cunetas” y que aprovechen, los días que pasa el servicio de recolección de residuos, para sacar la basura. Así mismo, les solicitó a los camiones repartidores, “no transitar por las calles de tierras”, para evitar el destrozo de las mismas.
De igual manera, junto la oficina de viviendas de nuestra ciudad y el acompañamiento del Ing. Domingo Peppo, presidente del IPDUV, se informó que en el transcurso de la semana, se irá realizando la reparación y arreglos de los techos de las 10 casas que sufrieron daños, en la anteúltima lluvia registrada hace aproximadamente 15 días atrás. Además de volver a construir con materiales de cemento la casa derrumbada en está última lluvia. Por su parte, el Ing. Peppo manifestó que “pese a las fuertes vientos, la lluvia fue muy beneficiosa para nuestra ciudad, ya que el reservorio de agua a tomado un nivel importante, lo cual va a ayudar a resolver el déficit hídrico en la zona, sobre todo en esta época del año, donde las temperaturas son muchos más altas.
Así mismo y gracias a los trabajos puntuales que ya se habían marcado, el agua pudo comenzar a escurrirse con mayor celeridad”.
Sin embargo no destacó que se debe continuar realizando el servicio de mantenimiento y limpieza de las cunetas, ya que la tercera ciudad chaqueña, actualmente cuenta con la incorporación de nuevos barrios. Por lo que en conjunto con el municipio, se está trabajando en la realización de un proyecto integral de desagües pluviales de la ciudad con una infraestructura similar al que se está realizando en el boulevard “Islas Malvinas”. El cual abarcará al canal de la avenida “La Plata”, calle Monteagudo y Colón, para brindar a la comunidad todos los servicios necesarios y no provocar mayores inconvenientes ante las lluvias de grandes milímetros en poco tiempo que generan el rápido anegamiento de la ciudad, finalizó diciendo.