Martes, 11 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COMIENZA A PALPITARSE LA FIESTA CORRENTINA
Viernes, 15 de noviembre de 2013
Se realizó el lanzamiento oficial de Universo Chamame
La magia de los correntinos transformada en música, baile y palabra será la expresión genuina de esta edición y que a lo largo de doce jornadas del 8 al 19 de enero, transformará la capital provincial en una fiesta.

Con la presencia de funcionarios músicos y referentes de la cultura correntina, se celebró anoche el lanzamiento oficial de la 24º Fiesta Nacional y de la 10º Fiesta del MERCOSUR que tendrán lugar entre el 6 y el 19 de Enero de 2014. Desde la Usina del Arte en Buenos Aires, el presidente de Cultura de la provincia Gabriel Romero expresó que el “Universo Chamamé, es el tema elegido, pensado desde la necesidad de mostrar la esencia del género en todas sus expresiones, para nosotros va a ser un gran desafío realizarlo”. Por su parte Antonio Tarragó Ros resaltó que “el chamamé es una forma de vida que va más allá de la música”. Como es habitual en los máximos eventos de la cultura correntina, estuvo época estuvo presente en esta histórica presentación.

Como las melodías y la danza, las emociones sobraron en una atípica noche porteña donde los fuelles soltaron en pleno barrio porteño de La Boca el sonido dulce del chamamé, que desde la fastuosa Usina del Arte en Buenos Aires, Corrientes invitó en un sapucay al mundo a celebrar la 24º Fiesta Nacional del Chamamé y 10 del Mercosur. “Corrientes es la capital de esta patria chamamecera, que hoy se transforma en Universo Chamamé para disfrutar de esta expresión correntina”, expresó Gabriel Romero presidente del Instituto de Cultura de la provincia.

Entre abrazos, nostalgias y misterios, figuras del género, funcionarios y referentes de la cultura, se reunieron para celebrar la alegría del anuncio del “Universo Chamamé” que nuevamente invita a hacer verano a orilla del río Paraná. Presidido por el periodista Oscar “Cholo” Gómez Castagnon, música y el video institucional abrieron el acto oficial.
El primero en tomar la palabra fue Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de la provincia quien destacó que el Chamamé es el resumen de la expresión correntina.
“Quiero primero dar gracias a todos los que hacen posible esta fiesta, al gobierno de la provincia y a ustedes por acompañarnos en esta noche especial”, dijo el funcionario de Cultura que junto a Eduardo Sívori son la cara visible de la organización de la fiesta que se reaiza cada año en el anfiteatro Mario Cocomarola.

Asimismo manifestó que esta edición se eligió “Universo Chamamé” como eje temático de la celebración. “Consideramos que el chamamé es un género muy abarcativo, no solo mostramos al chamamé como una música sino como una manera de ser de los correntinos y su cultura”, dijo.

Asimismo manifestó que “Corrientes es la capital de la nación chamamecera y nos sentimos un poco dueños de esta música, invitando al mundo a celebrar con nosotros”, explicó. Además manifestó que en esta edición “vamos a realizar un emotivo homenaje a Salvador Miqueri que nos dejó este año”, manifestó Romero despertando el cálido aplauso del público.

Con la presencia de la Reina Nacional del Chamamé, María de los Ángeles Güenaga y el Jeroky Zaracho, dibujaron en danza el tema “El río vuelve” en una hermosa versión a cargo del grupo Amandayé que llegó exclusivamente para ser parte de esta invitación al mundo del universo chamamé. Al final se unió a la fiesta de puro guapo el “Mensú” Ramón Ayala en una emotiva clausura de la fiesta de lanzamiento.

Fuente: Diario Época


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny