Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESTACÓ LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA
Martes, 12 de noviembre de 2013
Agostini recorrió en Machagai carpinterías de vetanoble
El ministro de Industria, Sebastián Agostini, destacó la incorporación de tecnología a los procesos forestales tras recorrer –este lunes por la tarde- en Machagai un grupo de carpinterías que pertenecen a Vetanoble.

Agostini encabezó una visita en la que supervisó la marcha del programa de dotación de equipamiento tecnológico a las mueblerías, el cual se encuentra en su segunda etapa. En la primera, fueron invertidos más de $500 mil en máquinas en tanto que en esta fase la transferencia de recursos en tecnología suma más de $600 mil.

“Recorrimos algunos de los establecimientos a los cuales se ha fortalecido con tecnología de punta de acuerdo a lo que el mercado actual exige, lo que se traduce en más generación de valor agregado y mayor márgenes de rentabilidad para los fabricantes de muebles”, aseguró Agostini.

Tras visitar las carpinterías en Machagai el ministro –quien estuvo acompañado por el subsecretario de Empleo, Sebastián Lifton- se trasladó hasta Quitilipi donde recorrió la fábrica Martina, la cual se encuentra en proceso de recuperación tras el incendio que arrasó con gran parte del lugar.

“Con Vetanoble el Chaco pasó de un mueble rústico a otro moderno, con diseño, innovación y estilo; ahora se hace un aprovechamiento inteligente y sustentable de la madera lo que nos permite cuidar el recurso natural”, apreció Agostini.

Mediante las innovaciones tecnológicas introducidas a la industria por parte del gobierno –a través justamente del programa Vetanoble- las carpinterías chaqueñas aprovechan hasta diez veces más la madera proveniente de especies nativas, el caso del algarrobo.

Vetanoble es una plataforma mediante la cual Industria ayuda a las carpinterías no solamente con diseño, asistencia técnica y cadenas de comercialización, sino que también se realiza la entrega de maquinaria y equipamiento con el objetivo de que “puedan pegar el salto tecnológico”.

“Este cambio tecnológico les permite modificar procesos de producción y trabajar con tableros enchapados apuntando a obtener un producto final de mayor calidad y menor impacto ambiental”, indicó el jefe de la cartera industrial.

“Al trabajar con este tipo de tableros el consumo de madera nativa se reduce más de cinco veces al tiempo que estos productos tienen mayor valor agregado y permite a las carpinterías mejorar sustancialmente sus márgenes de rentabilidad”, añadió.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny