Se dictará la Cátedra Libre de Entomología Socio-Sanitaria
El desarrollo inicia en el 2014 con cursos regulares, posgrados, jornadas, talleres y actividades de capacitación específicas para profesionales de distintas ramas.
Se busca profundizar los conocimientos regionales sobre enfermedades transmitidas por vectores, sus características, factores de riesgos ambientales, biológicos y sociales para trazar perspectivas de trabajo sostenido a futuro.
En el Instituto de Medicina Regional de la UNNE se dictará desde Marzo de 2014 laCátedra Libre “Entomología Socio-Sanitaria, una Universidad en Contexto” bajo la coordinación de la Doctora Marina Stein y profesores con experiencia en la temática, quienes se desempeñan como investigadores en el Área de Entomología de dicho Instituto.
Esta Cátedra Libre creada por Resol. Nº 553/13 del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste se dictará en el mismo Instituto de Medicina Regional y está destinada a todos los miembros de la comunidad universitaria: docentes, no docentes, graduados y estudiantes, así a como personas externas a la institución tales como líderes sociales, referentes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Las actividades inician en 2014 con un cursado regular de dos encuentros por mes desde marzo a agosto además de Cursos, Talleres, Jornadas y otras instancias de capacitación.
Están planificados además Cursos de Capacitación específicos para profesionales Biólogos, Bioquímicos, Veterinarios y Médicos, a saber: 1- Curso de Postgrado sobre Morfometría geométrica de insectos (Abril); 2- Curso de Postgrado sobre Uso de Técnicas Moleculares y Serológicas para la detección de Arbovirus (Julio). Curso para agentes sanitarios sobre vectores de interés medico (Septiembre) y las IX Jornadas Regionales de Mosquitos (4 y 5 de septiembre).
El cursado regular de la cátedra es gratuito y los temas serán desarrollados a través de encuentros presenciales (dos al mes: 1er y 3º sábado) y virtuales. La carga horaria total es de 48 hs.
Las actividades presenciales se desarrollarán en el Instituto de Medicina Regional, sito en Av. Las Heras 727 – Campus Resistencia- Chaco. Teléfono: 362-4422793
Contenidos generales
Situación actual de las enfermedades transmitidas por insectos vectores en la Argentina (Dengue, Fiebre Amarilla, Paludismo, Chagas, Arbovirosis, Leishmaniasis).
Biología y Ecología y características de los insectos vectores: Mosquitos, flebótomos y vinchucas.
Factores de riesgo ambientales, biológicos y sociales determinantes de Dengue, Fiebre amarilla y otras arbovirosis, Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas-Mazza.
Balance de situación actual (qué tenemos) y perspectivas (qué necesitamos y cómo seguimos) en cuestión de enfermedades vectoriales.
Qué son las Cátedras Libres?
Se trata de espacios académicos interdisciplinarios abiertos a la reflexión y destinados al tratamiento crítico de temas sociales, culturales y científicos pertinentes y significativos para la Sociedad. Son instancias que permiten el tratamiento de problemas actuales de la Sociedad y de una manera transversal, con el énfasis puesto en potenciar la flexibilidad de los trayectos curriculares a fin de posibilitar un acercamiento entre la Universidad y el Medio Social en el que se inserta (Definición establecida en la Resol. Nº 178/11).
Posibilitan así el desarrollo de actividades de formación, capacitación y extensión en áreas interdisciplinarias permitiendo el abordaje de problemáticas transversales a las distintas carreras de la Universidad.
Inscripción y requisitos
Las inscripciones tanto para el cursado regular como para las actividades relacionadas se recibirán en el Instituto de Medicina Regional-Campus Resistencia o por correo electrónico a:catedralibreentomologia@gmail.com Los requisitos para la inscripción son: *Fotocopia de DNI- *Foto 4x4 - *Carpeta colgante para legajo personal. El cupo establecido es de 10 alumnos como mínimo y un máximo de 40 alumnos.
Para mayor información e inscripción contactar a la responsable del Área Académica del Instituto, profesora Mariana Climent de lunes a viernes de 15 a 19 hs o comunicarse al teléfono 0362-4422793 interno 109 o a las siguientes direcciones de correo electrónico:climentmariana@hotmail.com - catedralibreentomologia@gmail.com