Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MÁS DE 600 ESTUDIANTES SECUNDARIOS
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Encuentro Provincial Conectarte en el Guido Miranda
El subsecretario de Educación, Daniel Farias y la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, este viernes abrieron el Segundo Encuentro Provincial de Conectarte, ratificando que la Educación Artística es una política educativa.

Hasta la tarde de ese viernes los estudiantes se expresarán a través del teatro, la danza, la música y las artes visuales. Farias anunció que en el 2014 se crearán Escuelas de Educación Artística.

Se lleva adelante hoy el Segundo Encuentro Provincial de las Artes en Escuelas Secundarias “Conectarte”, que reúne a más de 600 estudiantes de toda la provincia, que aceptaron el desafío de aprender a expresarse a través de la música, de la danza, del teatro y de las artes visuales. En total se expondrán este viernes hasta la tarde, en los escenarios del Complejo Cultural Guido Miranda y en la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 67, 60 propuestas artísticas de los estudiantes de establecimientos de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Colonia Benítez, Concepción del Bermejo, Santa Sylvina, La Verde, Hermoso Campo, Villa Ángela, Corzuela, Parajes El Boquerón y El Colchón, Puerto Tirol, Tres Isletas, Charata y General San Martín.

Esta iniciativa pedagógica es organizada por las direcciones de Educación Artística, Nivel Secundario y Promoción Ciudadana del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología conjuntamente con el Instituto de Cultura.

El acto de apertura realizado, a las 9.30, en el Guido Miranda fue encabezado por el subsecretario de Educación, Daniel Farias; la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; y la directora de Educación Artística, Ana María Souhile. Además, estaban presentes la directora general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; la directora de Nivel Inicial, Miryam Alí; los directores de las regionales educativas 3, José López y de la 8, Mónica Von Siebenthal.

LA REVALORIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Ana María Souhile fue la encargada de dar la bienvenida a las distintas delegaciones de estudiantes artistas, destacando que es un día de fiesta para la Educación Artística, porque: “Podemos mostrar a la sociedad las experiencias que estamos desarrollando en las escuelas”. A la vez que afirmó que antes no existía este espacio, y que hoy sí existe gracias “a la gestión tanto nacional como provincial que crearon la coordinación y dirección de esta modalidad para revalorizar a la educación artística”. Señaló que en las escuelas el arte atraviesa distintas áreas curriculares formales, así como también desde esta dirección se articula con las diferentes áreas y organismos estatales, para realizar talleres extra escolares como los Centros de Actividades Juveniles (CAJ). “El arte es un valor cultural y social” definió y en ese marco dijo que los estudiantes tienen mucho para mostrar, decir y reflexionar por medio de la Educación Artística. Por eso, manifestó que desde el Ministerio de Educación juntamente con el Instituto de Cultura se organizó este segundo encuentro, que superó las expectativas, recordando que en el primer encuentro 400 alumnos expusieron 40 experiencias.

"HOY VIVIMOS TIEMPOS HISTÓRICOS"

Por su parte, la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles, resaltó el compromiso de la educación pública como garante de los derechos sociales, a la vez que se dirigió a los estudiantes instándolos a continuar con la construcción colectiva a través del arte. “Hoy vivimos tiempos históricos, no siempre hubo la libertad de expresión que se vive en estos días, ni tampoco el Gobierno garantizaba ese derecho. Hoy es el Estado el que promueve la libre expresión, y ustedes son los responsables de garantizar ese derecho en las próximas generaciones”, señaló.

SE CREARÁN ESCUELAS ARTÍSTICAS

Por su parte, el subsecretario de Educación reflexionó el arte es libertad, porque es una expresión integral de un individuo o de todo un pueblo. “Hoy no es casualidad sino causalidad que estudiantes y docentes tengan la posibilidad de expresarse (a través de la música, la palabra, el teatro o las artes visuales), de decir sin miedo lo sienten, lo que desean y lo que piensan, porque es fundamental que haya democracia. Hay un Estado presente que comprende la importancia que tiene la Educación Artística para la formación de ciudadanos”, destacó, recordando que en otros tiempos ésta modalidad estaba supuestamente incluida dentro de las materias llamadas peyorativamente “especiales”. “Hoy hay un Estado presente que invierte en educación como nunca antes ocurrió en la historia del país y de la provincia”, aseveró Farias.

“Estamos orgullosos por las producciones artísticas de nuestros alumnos” expresó Daniel Farias. Los instó a que no se alejen de este camino de expresar lo que sienten, no dejen sus ideas, no tengan miedo a expresarse no tengan miedo a decir porque eso es fundamental en la vida en democracia
Por eso, anunció que “el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Sergio Soto tomaron la decisión de crear 12 escuelas artísticas a partir del 2014. Se crearán por voluntad propia de los alumnos y docentes, donde ya estén trabajando con esta modalidad educativa”. Este anuncio fue aplaudido por todos los presentes, aclarando que habrá establecimientos con esta especialidad o algunas escuelas secundarias contarán con la orientación en Artística.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny