Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
GESTIONADAS POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Nuevas viviendas para el Paraje Isla Soto
El Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, Gustavo Corregido, visitó las obras de mejoramiento gestionadas ante el Instituto de Vivienda para familias de personas con discapacidad que residen en la Isla Soto.

El Defensor Corregido expresó su agradecimiento al presidente del Instituto de Vivienda, Oscar Domingo Peppo por haber destinado el personal profesional que lo acompañó en esta visita. En ese sentido, la abogada, Carolina Aguirre y la licenciada en Trabajo Social, Angela Gómez, entrevistaron a las beneficiarias de estas obras relevando la situación en la que residen.

El mejoramiento construido consta de un ambiente de 6 metros por 3 metros con baño instalado.
En la casa de Natalia Sánchez, la primera de las viviendas visitas se observó la construcción avanzada, pero aún sin terminar en cuanto a pisos, techos y aberturas. Allí residirán Sánchez, junto a su marido, Andrés Brite y sus dos hijos, uno de ellos con discapacidad.

En otra casa en el mismo paraje de Isla Soto, reside Natalia Sánchez, con sus cuatro hijos de 12, 9, 7 y 3 años, también una de ellas con discapacidad.
La vivienda de Karina Sánchez está prácticamente terminada y se espera que se entregada en muy corto plazo.

En un relevamiento efectuado por el Defensor del Pueblo en el año 2012, se detectó esta situación en la que vecinos de muy escasos recursos necesitaban mejores condiciones de vida en atención a las personas con discapacidad que integran sus familias.

A partir de eso, se iniciaron entonces gestiones con el Instituto de Vivienda y se logró la firma de un convenio con la Municipalidad de Puerto Vilelas, en el que el IPDUV aporta los materiales para la obra y el municipio la mano de obra para la construcción.

Planta purificadora

En el paraje Isla Soto se constató el funcionamiento de la planta purificadora de agua perteneciente a la APA y con la información recogida se elevará un informe a la presidente del organismo, Cristina Magnano.
La planta toma agua directamente de un brazo del Paraná, el Riacho Soto y pese a la escasa gente que habita el paraje, prácticamente todos pescadores artesanales, no todos tienen conexión de agua potable.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny