Empresas se sumaron al Programa Socios estratégicos de UNNE
Las primeras empresas que se sumaron al programa Socios Estratégicos, consideradas “Socias Fundadoras”, son empresas líderes en la región.
Importantes empresas de las provincias de Chaco y Corrientes se sumaron al programa “Socios Estratégicos” promovido por la Universidad Nacional del Nordeste, orientado a estimular la innovación socio – productiva mediante la articulación con el sector privado.
El Programa “Socios Estratégicos” de la Universidad Nacional del Nordeste tiene por objetivo promover y gestionar la colaboración de personas físicas y jurídicas para el financiamiento de actividades universitarias de promoción de la innovación socio – productiva.
El Programa surgió del Foro Universidad-Empresa que coordina la UNNE y abarca acciones y beneficios orientados a “profundizar” los vínculos ya establecidos por la universidad y los sectores económicos. Entre las firmas asociadas al programa se destacan la textil Tipoití, la multinacional Coca Cola, Farmar – JUFEC SA, Adolfina, Ghiggeri, Grupo CGL, Banco de Corrientes SA, la Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa Confederada de Comercio SA, la delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción, entre otras.
Además integran el Programa Socios Estratégicos en calidad de “Socios Honorarios” las entidades empresariales que colaboran permanentemente con la UNNE como la Unión Industrial del Chaco, Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), Federación Económica de Corrientes, Federación Económica del Chaco, y la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).
El titular de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, arquitecto Gustavo Tripaldi, destacó la importancia de haber sumado a empresas líderes en la región al programa “Socios Estratégicos”, lo que puede actuar como “disparador” para que otras firmas del sector privado se sumen a la propuesta.
Recordó que la meta del programa es que el trabajo mancomunado entre la Universidad y las empresas aporte a que cada emprendimiento incorpore mejores técnicas productivas, innovación tecnológica, acceda a fuentes de financiamiento, y potencie la generación de valor en sus actividades.
Tripaldi explicó que “Socios Estratégicos” no es programa creado por la UNNE en forma aislada, sino que es producto de las diversas experiencias de trabajo articulado con el sector privado, en especial en el marco del Foro Universidad-Empresa. “Es una respuesta concreta a demandas existentes”.
Socios Estratégicos. El programa prevé entre otras acciones brindar información periódica acerca de la oferta tecnológica de la Universidad, y la prestación de servicios altamente especializados, así como del sistema de pasantías externas. También se brindarán capacitaciones especializadas de la Universidad para los socios estratégicos.
Pone a disposición de las empresas un sistema de gestión de “Ventanilla Única” para que los socios estratégicos puedan realizar gestiones en todo el ámbito de la UNNE, recibir asesoramiento y acompañamiento en diversas gestiones.
Crea además un espacio para que las empresas formalicen distintas demandas y la universidad pueda establecer o identificar canales para satisfacer esas necesidades específicas.
Para ser “Socio Estratégico” las empresas deben completar un formulario de adhesión disponible en Internet, y firmar posteriormente un convenio de integración al programa.
INNOVACION LOCAL. El arquitecto Tripaldi sostuvo que la UNNE ha logrado entablar una fuerte articulación con el sector económico-productivo regional, con importantes logros, y que una de las metas en las que se trabaja en la actualidad es reforzar acciones para que se aprovechen los procesos de innovación generados en la región, para lo cual es muy importante el marco que brinda el programa Socios Estratégicos.
Sostuvo que el conocimiento generado por la universidad y otras instituciones científicas de la región debe ser aprovechado por el sector privado en la región, para aportar a mejorar el perfil productivo, con la incorporación de tecnologías y de procesos que optimicen la generación de valor agregado y favorezcan la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.