Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARTICIPAN DOCENTES DE LA REGIÓN 1
Miércoles, 6 de noviembre de 2013
Villa Ángela: Comenzó la capacitación de Educación Sexual Integral
Se inició este miércoles, la cuarta y última instancia de capacitación docente en Educación Sexual Integral (ESI) programada para este año en el Chaco, en la Escuela de Educación Primaria (EEP) Nº 1001 de Villa Ángela.

Se desarrollará hasta el viernes 8 y cuenta con la participación de alrededor de 600 docentes de los distintos niveles y modalidades educativos de la Regional Educativa 1, con sede en Villa Ángela.

El acto de apertura contó con la presencia de la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; la referente del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Silvia Hurrel; la directora General de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; la directora de la Región Educativa 1, Asunción del Carmen Ramírez y la representante del consejo municipal, Nely Bustos.

Con esta capacitación ya superan en total 2300 los docentes chaqueños capacitados en todo el año por el equipo nacional del Programa de ESI, a cargo de Mirta Marina, y los técnicos de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia.

El dispositivo de trabajo incluyó en esta primera jornada el desarrollo de talleres en distintas comisiones de acuerdo a los niveles educativos y en cada uno de ellos se están abordando estrategias pedagógicas para la implementación de estos contenidos transversales que hoy son ley en nuestro país.

Los docentes de todos los niveles y modalidades educativas de Villa Ángela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina, San Bernardo, La Clotilde, Chorotis y Enrique Urien se capacitan y preparan para el abordaje de la Educación Sexual Integral en las escuelas. Esta misma instancia se realizó con anterioridad en Fuerte Esperanza, Castelli y Sáenz Peña.

“A TRAVÉS DE LA ESI VISUALIZAMOS LA INTEGRIDAD DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES”
En la apertura la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana, trajo los saludos del ministro de Educación, Sergio Soto y del subsecretario Daniel Farias, quienes se encuentran en Buenos Aires en un encuentro nacional. Ella reconoció el valioso trabajo logrado a partir de la articulación entre los equipos de la nación y la provincia del Chaco, trabajo que comenzó en Fuerte Esperanza, continuó en Castelli, Sáenz Peña y hoy concluye en Villa Ángela ofreciendo la posibilidad de formarse, gratuitamente y en servicio a más de 2.300 docentes de distintas regiones.

La subsecretaria manifestó que “la Educación Sexual Integral se ocupa de analizar los distintos ejes conceptuales y a través de ellos visualizamos la integridad de los lineamientos curriculares. Esa es la razón por la que hoy se aprende con ESI en las escuelas, lo que es un acierto del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Provinciales, que están llevando adelante un trabajo muy comprometido”.

“Este taller, es una respuesta a los alumnos en la escuela y abarca una diversidad de temas”, señaló Acquisgrana, agregando que “es el espacio para la incorporación de la ESI orientada a la formación equilibrada y permanente de las personas”.

LA ESI BUSCA EL DESARROLLO INTEGRAL DE ALUMNOS Y ALUMNAS

Por su parte, la referente nacional, Silvia Hurrel, trajo los saludos del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y señaló que “la aplicación de esta Ley de Educación Sexual Integral es una obligación del Estado Nacional y los Estados Provinciales, pero también es un espacio sistemático de enseñanza que promueve habilidades y saberes para la toma de decisiones conscientes y críticas en el ejercicio de la sexualidad y los derechos de los niños, niñas y jóvenes”.

Hurrel socializó ante el auditorio completamente colmado que “este trabajo articulado entre los equipos de nación y de la provincia, comprende contenidos de distintas áreas o disciplinas y considera la vida del aula y de la escuela con el claro objetivo de buscar el desarrollo integral de alumnos y alumnas”.

PROMOVER SABERES Y CONCIENCIAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Por su parte, la directora Regional, Asunción Ramirez, manifestó que “esta propuesta está pensada para promover saberes y concienciar a la comunidad educativa brindando respuestas a las familias de los niños y jóvenes a partir de este derecho legítimo”.
Ramírez instó a la comunidad a trabajar articuladamente con los equipos y aprovechar estos saberes para luego trasladarlos al aula con el objetivo de que los directores y docentes conozcan los alcances de la Ley de Educación Sexual Integral, se apropien de los materiales y los apliquen con sus alumnos.

“POLÍTICA INCLUSIVA QUE DEMUESTRA EQUIDAD Y CALIDAD”

La directora de Niveles y Modalidades, Irma Bosco expresó que “la Ley 26150 que creó el Programa ESI para la enseñanza de los docentes, muestra a las claras la política inclusiva del Gobierno nacional, con la que no solo se demuestra la equidad sino también la calidad educativa en todos los niveles”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny