Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
En el Hospital Perrando
Domingo, 3 de noviembre de 2013
Exitosa primera donación de sangre de cordón umbilical relacionado
Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que resultó exitosa la primera donación de sangre de cordón umbilical relacionado que se llevó a cabo en un hospital público provincial, en este caso en el hospital Perrando. Esto implica que una beba recién nacida podrá ayudar a mejorar la calidad de vida de su propia hermana, a traves de la donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).




El operativo arrancó este viernes, cuando una madre chaqueña de 42 años dio a luz a su octava hija, una esperada integrante de la familia que desde su concepción tiene la misión de colaborar con su hermana de 6 años, a quien le diagnosticaron leucemia.
Los equipos interdisciplinarios del Ministerio de Salud Pública, el Hospital "Julio C. Perrando" y el Cucai-Chaco, que trabajaron en el seguimiento del embrazo, el parto y el envío de las muestras, fueron de vital importancia para que el operativo se concrete con éxito.
Por ello, el ministro de Salud Pública, Antonio Morante, se comunicó con el personal para expresar su apoyo y sus felicitaciones; mientras que el subsecretario de Salud, Carlos Franco, llegó hasta el Servicio para conocer a la madre donante y acompañar a los profesionales intervinientes.
“Estamos contentos por el éxito del operativo de donación de CPH, que fueron extraídas del cordón umbilical de la bebé recién nacida y estarán destinadas a una de sus hermanas, que tiene leucemia”, explicó el funcionario.
Luego del operativo, Franco se encontró con parte del equipo que participó del procedimiento para expresarle sus felicitaciones y el acompañamiento de la cartera sanitaria a este tipo de acciones que pueden cambiar la vida de una persona. “Es un orgullo para el sisterma de Salud Pública poder concretar estas acciones de donación, sobre todo por el esfuerzo que significan, sabiendo que es un trabajo interdisciplinario donde se necesita de una buena coordinación del equipo interviniente”, remarcó.

Destino de las CPH
La coordinadora del Servicio Provincial de Hemoterapia, Silvia Godeas, explicó que el procedimiento consistió en obtener las CPH a través del cordón umbilical en dos etapas. En la primera, se realiza la extracción in-útero (antes de que se produzca el parto); y en la segunda, se efectúa ex-útero (una vez que se produjo el nacimiento).
“La sangre que se almacena en las respectivas muestras es enviada al Banco de Cordon Umbilical del hospital Garrahan en Buenos Aires, donde se realizará su almacenamiento, cultivo y biopreservación, hasta que el tratamiento oncológico de la niña indique la utilización de las células donadas”, añadió.

Amor materno
La mamá donante, Dora, comenzó a viajar al Garrahan cuando a su hija de 6 años le diagnosticaron leucemia. Durante su estadía en Buenos Aires recibió capacitación sobre la donación de CPH, hecho que movilizó su decisión de encarar un nuevo embarazo para intentar realizar esta donación.
Ya en el Chaco, Dora se acercó al Servicio Provincial de Hemoterapia para asesorarse sobre el procedimiento y, a partir de ese momento, empezó a contar con el control y seguimiento permanente de su embarzo por parte del personal.
“Me acompañaron durante todo mi embarazo, inclusive el día del parto que me trasladaron en ambulancia para tener un mayor cuidado y evitar riesgos”, contó Dora.
Su bebé nació a las 39 semanas de gestación, el viernes 1 de noviembre alrededor de las 14, y pesó 3,500 kg.
“Tanto Dora como su beba están en perfectas condiciones, por lo cual si el posoperatorio continúa evolucionando bien, en 48 o 72 horas estarían saliendo de alta”, aseguró una de las médicas que la atendió, Rosario Raffin.
En cuanto a la niña de 6 años, la mamá dijo que el próximo turno para control en el Hospital Garrahan es en diciembre. “Ahí me informarán más en detalle cómo continúa el tratamiento", comentó Dora, a la vez que agregó: "lo que sí me anticiparon es que no va a ser inmediato el trasplante, sino que va a ser definido más adelante porque mi hija es muy pequeña todavía”.

Recursos Humanos
El equipo interdisciplinario de Salud Pública que formó parte del exitoso operativo estuvo integrado por personal del Servicio de Hemoterapia, Silvia Godeas y Jorge Rey; de Obstetricia, Eduardo Achite, Rosario Rafin, Sandra Barrios y Cecilia Miño; de Anestesia, José Domínguez; enfermeros, Flavia Goyenechez y Osvaldo Alegre; instrumentista, Analía Burgos; de la UCCEM, Miguel Luque y Hugo Quiñones.

Datos provinciales
En el Chaco desde que se realiza la donación de sangre de cordón umbilical y hasta la actualidad se hicieron 300 colectas y, en lo que va del 2013, se realizaron aproximadamente 30. “Pero esta es la primera vez que se realiza la donación de CPH Relacionado en un hospital público”, remarcó Godeas.

¿Quién necesita un trasplante de CPH?
Según explicaron desde el Cucai-Chaco, cada año a cientos de personas se les diagnostica enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficit inmunológicos. Estas afecciones pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea.
Para efectuar el trasplante de CPH, en una primera etapa, al paciente se le destruyen las células enfermas mediante tratamientos que combinan quimioterapia y/o radioterapia.
A continuación, se infunden al paciente las células extraídas del donante; y finalmente, éstas reemplazarán a las células madres enfermas y comenzarán a producir células sanguíneas propias en un plazo relativamente corto.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny