Una delegación de Padres en la Ruta Chaco participó del Primer Congreso de Educación y Seguridad Vial.
El evento se realizó enEl Tío - provincia de Córdoba- con la consigna "Más Conciencia por más Vida" al que acudieron distintas organizaciones e instituciones de todo el país.
La agrupación ciudadana Padres en la Ruta de Resistencia -en representación de la Provincia viajo con el apoyo de la Subsecretaria de Seguridad Vial. La delegación estuvo integrada por los padres charleros (dan las sobre la importancia de no tomar alcohol cuando se conduce). Expusieron su trabajo, acciones de prevención, logros, desafíos, conquistas y reconocimientos obtenidos luego de 8 años de labor ciudadana.
Viajaron Silvia Benoist, Sarina Ventura de Blotta, Patricia Perez, Monica de Aranaga y Carlos Alabe. Contaron a la audiencia toda la experiencia del trabajo en conjunto con los Inspectores Municipales, la Policía y la subsecretaria de Seguridad Vial.
EL CONGRESO
La primera exposición estuvo a cargo de Mónica y Silvia González de la Agrupación Estrellas Amarillas de La Pampa; ellos mostraron su trabajo en Santa Rosa donde los siniestros viales sembraron la ciudad de muertes absurdas y la apatía de las autoridades no logra detener el altísimo número de víctimas. Luego la agrupación "El Ángel Gabriel " de Cordoba mostró su trabajo de recomendaciones y acciones de prevención llevada adelante que culminó con una excelente disertación de Pablo López que es Técnico en Emergencias Médicas.
A su turno un grupo de jóvenes que se conocieron en el Hospital de Urgencias de Córdoba , mostraron como convirtieron sus experiencias. Entre ellas las víctimas de siniestros viales en acciones de concienciación, integración de personas con discapacidades. Su trabajo está dirigido a los jóvenes y conformaron la agrupación "Huellas de Vida". Posteriormente otro grupo de jóvenes de la Escuela IPM 166, teatralizaron una situación cotidiana de la "Noche de los Jóvenes" donde mostraron con una puesta en escena la previa, las conductas peligrosas, el alcohol al volante, los controles, la evasión y la muerte en la ruta.
También asistieron las "Madres del Dolor" con sus testimonios desgarradores y posteriormente el especialista Julián Barestein de la Asociación Civil "Luchemos por la Vida" mostró datos estadísticos y cifras escalofriantes de la siniestralidad vial en todo el país.
Un momento muy especial del Congreso se vivió cuando Hugo e Isabel Ellena, padres de Mariana que perdió la vida en la Ciudad de San Francisco una noche de "picadas" donde un irresponsable le quitó la vida cruzando un semáforo en rojo , mutilando una familia más y sin obtener justicia hasta el día de hoy.
El cierre estuvo a cargo de Martin Pereira que trabaja en el municipio de Carlos Paz en el área de Prevención de Seguridad Vial.