Por los buenos resultados e incremento en el número de pacientes durante este año, el Centro de Atención Primaria de la Salud de Villa Libertad recibió un reconocimiento por parte de las autoridades provinciales y nacionales.
El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, junto al coordinador del Programa Sumar de la Secretaría de Prevención y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso, y el subsecretario de Salud de la provincia, carlos Franco, recorrieron el CAPS de Villa Libertad y entregaron una distinción a su directora, Rosa Arce.
En el CAPS, con la presencia del personal de guardia, el ministro felicitó el trabajo que “realizan a diario cada uno de los integrantes del servicio que encabeza Rosa Arce y que sin lugar a dudas ese esfuerzo se ven reflejados en los números y este reconocimiento que realiza Sumar es muestra del agradecimiento por la destacada tarea que llevan adelante”.
Por su parte, el coordinador nacional remarcó que en forma permanente realizan un control de cumplimiento de metas y satisfacción de la población, por lo cual “estamos en condiciones de afirmar que este centro de salud es uno de los que mejor implementó el Plan Nacer y el Programa Sumar”. También resaltó que esta distinción es “un signo más de agradecimiento por el trabajo que llevan adelante, y por medio de un trabajo articulado con la provincia y nación, que tiene el objetivo de seguir mejorando la calidad de atención a la población”.
Al recibir la distinción, la directora del CAPS, Rosa Arce, expresó con gran emoción “este reconocimiento significa mucho para los trabajadores de la salud, porque es parte del esfuerzo y trabajo de todos mis compañeros, y es un estímulo para seguir brindando a la comunidad lo que se merece”.
La jefa del servicio hizo hincapié en lo que aporta el Programa Sumar a la provincia. “Sumar significa más y mejor atención, es fundamental la calidad en la atención y eso lo estamos logrando y vamos mejorando día a día”. Además, la ampliación de la cobertura permitió “que se pueda llegar a personas con mayor edad, mujeres hasta los 64 años y sobre todo a los adolescente, esto es un aporte muy grande en materia de promoción y prevención sanitaria”.
Finalmente, Sabignoso recordó que la próxima semana estarán en la capital chaqueña, un grupo de integrantes del Banco Mundial y que realizarán una recorrida por algunas obras financiadas por la entidad internacional y además supervisarán y consultarán sobre la implementación del Programa Sumar en la provincia, en el cual el Banco Mundial también participa.