Una estrella que no debió pintarse: Milagros y el grito vial de Padres en la Ruta
La agrupación ciudadana de Padres en la Ruta acompañó a los padres y familiares de Milagros Belén Machuca quien perdió la vida luego de sufrir un siniestro vial en una esquina de Resistencia donde se pinto una Estrella Amarilla a modo de faro de
Recordemos que Milagros Belén Machuca en el momento del accidente tenía 23 años, ella nació el 30 de Marzo de 2001. Hija de Leonardo Adrián Machuca (Docente. Director de Escuela) y Leticia Nélida López (Peluquera). Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Don Orione de Barranqueras y sus estudios Universitarios en la UNNE de Resistencia en la carrera de Diseño Gráfico luego continúo sus estudios en Bs. As en la Universidad de las Artes. Es Fotógrafa profesional, Cantante y Compositora. Modelo. Estudio Teatro Musical y Actuación en Sala 88. Bailarina de Danzas Clásicas. Patinaje Artístico. Emprendedora. Lamentablemente el 22 de marzo de 2025 a las 14.20 hs en la intersección de calles Colón y Franklin encontró la muerte en un siniestro que se instaló en el terreno judicial para definir responsabilidades.
Todos los que circulamos por calles y rutas de nuestro querido país, podemos ver cada tanto una estrella de color amarillo pintada en la ruta, a veces más de una y otras veces con un nombre y también una fecha. Esta estrella es un llamado de atención , una advertencia, un aviso de que algo paso allí y lo que paso se llama muerte. "Por eso pintamos estrellas en las rutas y las calles del Chaco , porque queremos llamar la atención, pedir que vayas más despacio, que aprendas a manejar antes de subirte a conducir cualquier vehículo, que uses casco, que te pongas el cinturón , que no transformes tu moto en un colectivo y fundamentalmente que no te conviertas en una nueva estrella amarilla" expresó el Arquitecto Carlos Alabe desde Padres en la Ruta. "Los Padres en la Ruta de Resistencia cerramos un año muy difícil en lo económico, lo social y porque no se pueden bajar las altas cifras de la siniestralidad vial, pero no por ello bajamos los brazos, seguimos recorriendo escuelas con charlas de concienciacion, integramos jurados del Certamen de videos de prevención de siniestros, acompañamos campañas de Seguridad Vial de Empresas aseguradoras, acompañamos a jóvenes estudiantes en la pintura de un Mural con profundo mensaje de prevención, acercamos ideas y propuestas a nuestros funcionarios, seguimos insistiendo en la construcción de Pistas de Manejo y si bien no acompañamos los controles de alcoholemia como en años anteriores, seguimos de cerca cada operativo y monitoreamos el cumplimiento del Protocolo , que a nuestro juicio y gracias al tremendo trabajo de los Inspectores Municipales, han avanzado positivamente por lo que bregamos por la continuidad de los mismos" dijo Mónica de Aranaga desde la Agrupación Ciudadana.
"Nos esperan años mas difíciles tal vez, por el incremento del parque automotor y la mala educación de los conductores pero hagamos votos de optimismo para creer fehacientemente que la puesta en marcha de Escuelas y Pistas de Manejo en cada rincón de la provincia nos empezara a generar conductores mas responsables , preparados y fundamentalmente que revaloricen lo más importante de todo ,que es la VIDA" expresó Miguel González.
"Por eso no queremos pintar mas Estrellas Amarillas en la Argentina ,porque si las autoridades abren sus ojos y se avivan , invertirán mas en Seguridad y Educación Vial para no gastar en Salud Publica ni en costosas coronas y memorables mensajes de consuelo a los deudos de cada argentino que pierde su vida en nuestras calles y rutas. La prevención es Salud y Vida" concluyó el Arquitecto Alabe, uno de los fundadores de Padres en la Ruta Chaco.