Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
FACULTAD DE DERECHO - UNNE
Viernes, 1 de noviembre de 2013
Comenzó el Seminario Internacional de Derecho Penal
Con masiva participación y la destacada disertación de especialistas de reconocimiento internacional, se inauguró en la UNNE el “IV Seminario Internacional Profundizado de Derecho Penal”.

El IV Seminario Internacional Profundizado de Derecho Penal es organizado en el marco de la Maestría en Ciencias Penales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Política de la UNNE.

Este año, la 4° edición, del jueves al sábado, se organizó bajo el tema convocante "La dogmática jurídico penal de Claus Roxin. Fundamentos y soluciones prácticas" y en un esfuerzo organizativo de la Facultad se logró la presencia del mismo doctor Roxin, catedrático alemán considerado uno de los más influyentes referentes del Derecho Penal en el mundo desde hace décadas.

El Acto de Apertura del Seminario se llevó a cabo en el Salón Gran Paraná de la ciudad de Corrientes con la presencia de la Vicerrectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé; la Decana de la Facultad de Derecho, doctora Verónica Torres de Breard; el Vicedecano de la unidad académica y director de la Maestría en Ciencias Penales, doctor Jorge Buompadre; el director honorario de la Maestría, doctor Miguel Polaino Navarrete; y la presencia destaca del doctor Claus Roxin.

También estuvieron presentes el Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristian Piris; autoridades del Poder Ejecutivo de Corrientes, autoridades del Poder Judicial de Corrientes, autoridades y docentes de la Facultad de Derecho, alumnos y profesionales del Derecho.

Además de Roxin y Polaino Navarrete, participaron en calidad de "disertantes invitados" los reconocidos catedráticos Miguel Polaino Orts (Sevilla-España); Fernando Corcino Barrueta (Perú); Gilberto Santa Rita Tamés (México), José Antonio Caro John (Perú) y Carlos Lascano y José Ignacio Cafferata Nores de Argentina.

La Decana de la Facultad de Derecho destacó que las temáticas abordadas en el "IV Seminario" permiten debatir grandes temas y problemáticas actuales del Derecho Penal, y cuyos resultados seguramente repercutirán para la vida académica.

Torres de Breard en especial aludió a la presencia del doctor Claus Roxin en coincidencia con el momento en que Argentina cumple 30 años de vida democrática, de plena vigencia de constitución, de voluntad de ley y respecto por las instituciones de la república.

Recordó el pasado reciente de terrorismo de Estado y la transición democrática que significó la ruptura del periodo anterior, optando por la vigencia del derecho, y en ese sentido subrayó la importancia significativa de los aportes de Roxin.

Más precisamente repasó los aportes disciplinarios de Roxin que contribuyeron y sirvieron de base jurídica para el recordado Fallo 13 de la Cámara Federal que enjuició a las Junta Militar del último Gobierno de Facto del país.

La Decana dijo por último que el ejemplo de vida académica y profesional de Roxin así como de los otros disertantes internacionales invitados es lo que la Universidad y la sociedad demanda de universitarios. "Poner esfuerzo para una contribución efectiva para el avance del país y transformación de nuestra sociedad".

Por su parte, la vicerrectora de la UNNE, profesora Delfina Veiravé, destacó el tratamiento de temas de tanta relevancia como los que incluyeron en el Seminario Internacional Profundizado de Derecho Penal.

"Como Universidad Pública tenemos compromiso y responsabilidad social en la construcción de nuevos conocimientos y de formas más eficaces de proyección de esos saberes a la sociedad" dijo y destacó que el Seminario tiene como una cualidad básica la aplicación concreta en la disciplina y en la práctica de las reflexiones que en él se generan.

También hizo referencia al tiempo de celebración de 30 años de democracia, y en esa línea sostuvo que el derecho es garantía para la libertad y dignidad, el respeto a diversidad, y para afrontar la violencia que rodea a la sociedad.

Dijo que los espacios que se propongan para generar debate e intercambio entre diversos actores del Derecho es fundamental para instrumentar las políticas públicas relacionadas con la justicia y la justicia penal, "uno de los objetivos del Seminario".

Destacó la importancia de ámbitos reflexivos, que promuevan la interpretación de los nuevos fenómenos de la sociedad, para poder transformarla colectivamente, superando visiones reduccionistas de algunas disciplinas, lo cual es fundamental en el caso del Derecho para la no criminalización de la pobreza, para reducir desigualdades persistentes, para fortalecer la igualdad y reducir niveles de violencia, aspectos contenidos en el temario del Seminario.

Por su parte, el director de la Maestría en Ciencias Penales, doctor Jorge Buompadre, destacó el éxito del encuentro por el interés y convocatoria lograda, lo que marca la importancia del evento en la disciplina.
Agradeció el esfuerzo organizativo para posicionar al Seminario como un espacio de referencia, que permite consolidar conocimientos, fortalecer vínculos institucionales y también lazos personales entre profesionales de distintos países que se dedican al Derecho Penal.

En tanto, el doctor Miguel Polaino Navarrete, en su calidad de director Honorario de la Maestría en Ciencias Penales, subrayó el prestigio ganado por el Seminario Internacional Profundizado de Derecho Penal de la UNNE, desde su primera edición que lo tuvo como invitado, hasta la actualidad en que constituye un espacio de discusión sobre el Derecho Penal en el que cualquier profesional del mundo quisiera participar.
"El estado actual del pensamiento en Derecho Penal está reflejado en este seminario" sostuvo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny