Cerró la primera etapa de Formación de Funcionarios Universitarios
El encuentro tuvo lugar en el edificio histórico de calle Salta de la Facultad de Derecho y convocó a funcionarios del área de Extensión de las distintas Unidades Académicas de la UNNE y también de otras áreas.
Con la presencia del destacado extensionista de la UBA y actual coordinador de la Comisión Permanente de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo –AUGM- en Extensión Universitaria, licenciado Jorge Castro se dictó el último de los módulos “Gestión de la Extensión y los Servicios Sociales Universitarios” perteneciente a la primera etapa del Programa de Formación de Funcionarios y Dirigentes Universitarios implementado por la Secretaría General Académica de la UNNE.
En la oportunidad, el especialista Jorge Castro hizo alusión a los nuevos paradigmas en el trabajo extensionista que ya se implementan en las distintas universidades latinoamericanas desde las Casas de Altos Estudios con la idea de construcción de desarrollo como norte principal del nuevo concepto y el conocimiento sustentable para achicar las brechas estructurales.
Mostró a los extensionistas, funcionarios y dirigentes de la UNNE presentes algunos trabajos de Extensión Universitaria ejemplares e integrales encarados por universidades miembros de AUGM en barrios carenciados con miras al desarrollo de las poblaciones más necesitadas.
Los motivó a tomar contacto con sus pares de AUGM para iniciar el trabajo en red y dimensionar in situ la labor de los profesionales de distintas disciplinas de otras universidades que invierten su esfuerzo realizando distintas actividades de extensión.
Latinoamérica desde un nuevo concepto
El licenciado Jorge Castro fue designado por la AUGM para trabajar hacia el interior de esta prestigiosa red - conformada por 28 Universidades de Latinoamérica y el Caribe- en materia de Extensión Universitaria, asesorando a las Casas de Altos Estudios Universidades integrantes de esta prestigiosa asociación. El licenciado Casto expresó que la UNNE es nueva con todo lo vinculado a AUGM y recién se está incorporando a todas las actividades y el conocimiento integral de la red en sí, la que abarca más de 40 comités o núcleos de investigación a los que los integrantes de la UNNE pueden incorporarse a través de sus delegados.
Dijo sobre uno de los problemas comunes que compartimos en Latinoamérica y el Caribe, refiriéndose a la pobreza que desde AUGM entienden que se debe apuntalar básicamente la salud, la educación. “Si tenemos jóvenes bien formados por la ley de Educación y sustentablemente trabajando porque gozan de buena salud, se logra el desarrollo de cualquier región” subrayó.
Instó a los funcionarios y dirigentes de la UNNE -a partir de la especialidad de cada uno- a ingresar al sitio web de AUGM http://www.grupomontevideo.edu.uy/ para identificar su grupo, su área temática o su núcleo de trabajo para iniciar los contactos que les permitan iniciar relaciones de intercambio para avanzar, desde lo local hacia un nuevo concepto colectivo, que en este caso sería el desarrollo latinoamericano.
La UNNE y su apuesta de formación docente, no docente y de gestión
“Desde la Universidad Nacional del Nordeste apostamos a la formación permanente de distintos colectivos” subrayó el doctor Cristian Piris, Secretario General Académico de la UNNE, al ser consultado sobre esta primera instancia de formación de funcionarios y dirigentes cumplida.
“Iniciamos con la capacitación para docentes con la implementación del Programa Formación Docente Continua; se implementó el Programa específico que se dicta a partir de la Tecnicatura en Gestión y Administración de Instituciones Universitarias para los no docentes de esta Casa, como así también la destinada a los funcionarios y dirigentes universitarios, para que puedan acceder a instancias de formación que les permita profesionalizar su actuación” remarcó.
El funcionario académico adelantó que –en el marco del Programa de Formación de Funcionarios y Dirigentes Universitarios- se tiene pensado avanzar con una segunda instancia de formación en 2014 con una carrera o titulación un poco más estructurada “porque la idea es que la Universidad tenga una oferta permanente de formación de sus funcionarios y dirigentes universitarios, dado que hay renovaciones permanentes en los cuadros directivos pero también porque se necesita actualización periódica, para aquellos que hace mucho tiempo permanecen en cargos ejecutivos” manifestó Piris.