Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ASESORAMIENTO PARA CIENTÍFICOS
Miércoles, 30 de octubre de 2013
Taller para introducir innovaciones en el mercado
Se realizó en la UNNE un Taller orientado a incorporar en el desarrollo de emprendimientos tecnológicos científicos la perspectiva de la identificación de clientes y mercados potenciales, con el objetivo de aportar valor agregado a los conocimientos.

Investigadores, personal de apoyo, vinculadores e interesados en generar nuevas competencias tecnológicas participaron del “Taller de Focalización de Clientes y Determinación de Mercado Objetivo”organizado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, a cargo de la doctora Silvia Mazza.

El objetivo de la actividad fue que los investigadores y emprendedores se interioricen acerca de la manera de focalizar los segmentos de clientes, de cómo desarrollar la tarea de ventas buscando resolver las necesidades de los mismos, y como estas herramientas facilitan los procesos de identificación, comercialización y el plan de acción posterior.

En especial se puso énfasis en la herramienta START UP, de proyectos de investigación científica y tecnológica orientados al desarrollo de nuevas competencias tecnológicas en el mercado de bienes y servicios.

El taller contó con la exposición del doctor Jorge Blackhall, Coordinador del Área Evaluación del FONCYT - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; y del ingeniero Ariel Scaliter, autor del Primer Estudio de Mercado Objetivo (PEMO).

Participó en representación de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la licenciada Francisca Milano, coordinadora de Programas y Planes de Investigación.

Según se explicó en el Taller, este tipo de actividad apunta a acompañar institucionalmente a quienes trabajan en generar nuevas competencias tecnológicas y a dar valor agregado al conocimiento generado en la Universidad.

En particular se buscó introducir y desarrollar la metodología PEMO (Primer Estudio de Mercado Objetivo) diseñada para que los emprendimientos puedan focalizarse en una segmentación de clientes con una base objetiva y rigurosa. Esta metodología facilita la presentación del Estudio de Mercado requerido para aplicar a los financiamientos a la categoría Start Up del FONCyT que se promociona en la UNNE.

En ese sentido, explicaron que los proyectos PICT Start Up deben incluir, además de la Descripción Técnica, un “Estudio de Mercado” y “Plan de Negocios”, por lo cual resulta imprescindible la capacitación en esa temática de investigadores y emprendedores.

Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, señalaron que el Taller tuvo por objetivo desarrollar de manera conceptual y práctica la técnica PEMO, orientada a cada emprendimiento presentado y/o caso de estudio, con el que el desarrollador puede sentirse mucho más seguro del segmento de clientes que debe enfocar al desarrollar sus proyectos.

Detallaron que la herramienta Start Up, línea promovida desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, tiene como premisa que los proyectos alcancen resultados altamente innovativos con factibilidad de explotación comercial, y que los conocimientos generados sean, preferentemente, susceptibles de patentamiento o de ser protegidos mediante derechos de propiedad intelectual.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny