Se encuentra abierta la inscripción al curso Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a realizarse en el marco del Doctorado en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El curso estará a cargo del Dr. Osvaldo Daniel Cardozo y el Prof. Miguel Alejandro Parras, y se llevará a cabo a partir del 26 de noviembre en la sede de Humanidades, ubicada en Av. Las Heras 727, Campus Resistencia. Los interesados podrán inscribirse hasta el 21 de noviembre.
El espacio tiene el objetivo de poner en evidencia los principales rasgos que distinguen a las Tecnologías de la Información Geográficas, y en particular a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), y está destinado a graduados en Geografía y otras Ciencias de la Tierra y el Ambiente, Ciencia Sociales y Físico Naturales, con manejo de información espacial y conocimientos mínimos de informática. El cursado se realizará entre los días 26 y 29 de noviembre de 9 a 13hs y de 15 a 19 hs.
El curso se estructura en los siguientes contenidos: TIGs, SIGs, Sensores Remotos, GNSS. IDE, mobile GIS, SADE, interoperabilidad.Aplicaciones: catastro, ambiente, transporte, planificación territorial, análisis de mercados, arqueología. Interacción con CAD, Bases de datos, paquetes estadísticos. ArcGis. Los datos geográficos. Espacio, tema y tiempo. Modelos raster y vectorial. Geodatabase. Metadatos. Visualización y consulta. Escala, etiquetado, simbología, exportación. Proyecciones, sistemas de coordenadas y referencia espacial: WGS-84 y Posgar. Re-proyección, corrección geométrica georreferenciación, ajuste espacial. Información. Cartografía analógica o vectorial, imágenes satelitales, GNSS, tablas alfanuméricas. Bases de datos on-line: IGN, INA, Aeroterra, DCW, FAO. Rasterización y vectorización. Digitalización. Carga de atributos. Operadores lógicos, aritméticos y booleanos. Operaciones: cortar, unión, disolver, intersectar, reclasificar, fusionar, unión espacial. From-to GIS. Análisis de redes. Caminos óptimos. Geocodificación de direcciones. Buffers y polígonos de Thiessen/Voronoi. Análisis geoestadístico. Interpolación. Elevaciones. Densidad focal (Kernel). Algebra de mapas.
Las inscripciones deberán ser remitidas a los correos docgeo@hum.unne.edu.ar, meichtry@bib.unne.edu.ar ymafantin@gmail.com o bien entregadas personalmente a la Oficina de Posgrado, Facultad de Humanidades, de 07 a 12 hs. y de 15 a 20 hs. Ante dudas y consultas los interesados podrán remitirse a los teléfonos (0362) 4446958 – 4427470, Int. 221.
Los dictantes
El curso estará a cargo del Dr. Osvaldo Daniel Cardozo, Doctor en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la Universidad de Alcalá (España). Es Director del Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE) y Sub-Director del Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LabTIG), CONICET/UNNE. Investigador de Conicet y docente en la Facultad de Humanidades, ha realizado asesoramiento a organismos estatales en cuestiones de Sistemas de Información Geográfica.
El Prof. Miguel Alejandro Parras, es Profesor en Geografía por la UNNE y candidato a Magíster en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNCPBA) en tema de Accesibilidad al servicio del Transporte Público de Pasajeros. Es docente en Técnicas en Geografía I y coordinador del Grupo de Estudio en Movilidad, Servicios, Infraestructura y Territorio (GEMSIT). Instituto de Geografía, UNNE. Integrante del Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LabTIG). CONICET/UNNE.