Miles de personas utilizan la red Wi Fi de Resistencia Digital
Los puntos de acceso de la ciudad como Centros Comunitarios y Delegaciones Municipales ha tenido en los últimos meses una histórica utilización de ciudadanos y turistas que superan los 500 mil accesos en lo que va de 2013.
Cabe destacar que, en el marco de Resistencia Digital se ha implementado un entramado de Centros de Acceso WI FI que permite a los vecinos utilizar internet en forma gratuita. “Estamos reduciendo la brecha digital y con ello damos un salto cualitativo en la descentralización de los servicios municipales” expresó la Intendente Aída Ayala, a la vez que remarcó que “es un proceso de democratización muy profundo, estamos ampliando la red de manera dinámica para que todos los vecinos puedan tener la posibilidad de ingresar a Internet de manera gratuita; los jóvenes para uso formativo y los adultos para acceder a servicios”. Esta herramienta efectiva de descentralización funciona en las delegaciones municipales de los barrios Güiraldes, España y Mariano Moreno y los Centros Comunitarios de 13 de Diciembre, Villa del Parque y Los Cisnes. Asimismo están instalados accesos en La Peatonal, avenida Sarmiento, Domo del Centenario y plazas 12 de Octubre, 9 de Julio, Belgrano y España.
Una herramienta educativa
En este sentido debe destacarse el alto uso de la red wi fi en La Peatonal, lugar de encuentro de la ciudadanía pero sobre todo de adolescentes y en las Plazas Belgrano y 9 de Julio, que están lindantes a la Universidad Tecnológica Nacional, y el Colegio “Manuel Belgrano” y la Escuela Normal respectivamente. Durante los fines de semana, el mayor porcentaje de conexiones tiene lugar en avenida Sarmiento, sector elegido por la juventud como espacio de recreación. De esta forma se estima que más del 60 por ciento de las conexiones, unas 300 mil, son utilizadas para el acceso de notebook y celulares de los jóvenes en edad escolar.
Una herramienta barrial
Los Centros de Acceso Gratuito a Resistencia Digital, son los más importantes porque responden a un proceso de descentralización de los servicios municipales. Jorge Mañosh, responsable del Centro Comunitario de Villa del Parque expresó que “para los vecinos de la zona es un cambio importante porque apenas conectamos comenzaron a acercarse estudiantes con sus netbook y eso habla de otra forma de dar servicios a la gente.” A la vez resaltó que “este año habilitamos el servicio y a los pocos días ya contamos con un centro de votación del Presupuesto Participativo Electrónico”. Abel López, por su parte, responsable del CCM del barrio Los Cisnes destacó que “los centros comunitarios son un lugar de encuentro de la ciudadanía y por ello es importante sumar una herramienta cultural y educativa como es Internet”