Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PREMIOS Y DISTINCIONES A LOS MEJORES TRABAJOS
Jueves, 17 de octubre de 2013
Exitoso cierre de las Jornadas de Jóvenes Investigadores
Con una participación de más de 800 representantes de 25 Universidades de Sudamérica, y una destacada calidad científica, culminaron en la UNNE las “XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM”.

Las “XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM” tuvieron a la Universidad Nacional del Nordeste y se llevaron a cabo del 14 al 16 de octubre en la sede del Campus Deodoro Roca de la capital correntina.
Las Jornadas constituyen uno de los principales programas de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), una Red de Universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Esta edición tuvo como consigna convocante la “Ciencia para el Desarrollo de los Pueblos”.
A lo largo de las tres jornadas se realizaron distintas actividades, como conferencias magistrales, disertaciones, paneles, y la exposición de trabajos científicos realizados por los jóvenes investigadores que participaron del encuentro.
Durante el Acto de Clausura se dieron a conocer los 52 trabajos ganadores de un total de 719 participantes que fueron expuestos por sus autores en las jornadas.
Se premiaron 26 trabajos por la modalidad de exposición en formato póster y 26 trabajos expuestos en forma oral, en ambas modalidades se premiaron un trabajo por cada una de las áreas temáticas habilitadas para las Jornadas.
En nombre del rector de la UNNE, ausente por un viaje oficial de agenda, y en su calidad de coordinadora del Comité Organizador local, la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, doctora Silvia Mazza, expresó la satisfacción por la calidad de presentaciones y el entusiasmo demostrado por los jóvenes participantes.
"Son ustedes los que hacen que estas jornada existan" dijo la doctora Mazza a los cientos de jóvenes presentes en el Acto de Clausura llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples del nuevo edificio del Departamento de Ingeniería la Facultad de Ciencias Exactas que fue la sede oficial.
El Acto de Clausura fue además transmitido en simultáneo en otros cuatro salones del edificio debido a la masiva concurrencia.
Insistió en marcar el “éxito” en la realización de las jornadas, con la participación de más de 800 personas y especialmente por un nivel de exposiciones destacable en cuanto a la calidad científica, las temáticas abordadas y la aptitud de los jóvenes expositores.
En las Jornadas participaron investigadores de 10 universidades de Argentina, 10 de Brasil, 3 de Paraguay y 1 universidad de Chile y 1 de Uruguay.
Como coordinadora del Comité Organizador Local hizo un especial apartado para destacar la tarea de quienes colaboraron en la organización y concreción del encuentro, tanto de la UNNE como de las instituciones miembros de la AUGM.
Expuso el agradecimiento a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) por la posibilidad de que la UNNE sea sede de un evento de referencia internacional, y manifestó el deseo institucional de "haber estado a la altura de la circunstancia”.
En tanto, el doctor Gabriel Ojeda, Delegado Asesor por la UNNE para AUGM, hizo oficial el agradecimiento a todos los participantes en nombre del presidente de la AUGM, Pedro González y del vicepresidente, Albord Cantard, quienes estuvieron presentes en la Apertura de las “XXI Jornadas” pero no pudieron hacerlo en el Acto de Clausura.
Resaltó que si bien fueron 52 los trabajos premiados en las Jornadas, en realidad todos los 719 trabajos expuestos ya han sido premiados al haber sido seleccionados en sus distintas universidades de origen.
Si bien para las Jornadas establece un límite de 40 trabajos a ser presentados por universidad miembro, ante la gran cantidad de trabajos recibidos en las instancias previas a la selección se resolvió ampliar a 45 trabajos por universidad.
Ojeda manifestó el deseo de AUGM en consolidar la participación de los jóvenes en la educación superior. “AUGM que es una red de universidades públicas co-gobernadas que existe porque existen los jóvenes”.
Agregó que las universidades miembros de AUGM coinciden en promover la formación de jóvenes que tengan la inquietud por investigar y hacer docencia, "no por trabajo sino por vocación" y sostuvo que la masiva participación en las Jornadas y el entusiasmo observado es una muestra del rol activo que están teniendo los jóvenes en las universidades de la región.
Por último, recordó que AUGM tiene a las Jornadas de Jóvenes Investigadores como uno de sus programas más antiguos pero también más exitosos: “manténgalo e increméntenlo”.
El representante de la UNNE formalizó la convocatoria a la próxima edición 2014 de las Jornadas de Jóvenes Investigadores que se llevará a cabo en octubre del año próximo en la Universidad de Playa Ancha en la ciudad de Valparaíso en Chile.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny