Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESDE EL LUNES 14
Domingo, 13 de octubre de 2013
Investigadores de Sudamérica se reunirán en la UNNE
Desde el lunes y hasta el miércoles se llevará a cabo en la UNNE XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo”.

Reunirá a más de 800 personas entre investigadores, autoridades y representantes de 24 universidades de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se realizan con el objetivo de promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región, y en su edición XXI tendrá a la UNNE por sede.
Para el evento se presentaron aproximadamente 710 trabajos científicos de jóvenes investigadores de 24 universidades de Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
El Acto Inaugural de las Jornadas se realizará el lunes a las 9.30 horas en el Teatro Oficial Juan de Vera con la presencia de autoridades de la UNNE y de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), entre ellos el presidente de la AUGM y rector de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) Ing. Agr. Pedro Gerardo González, quien fue declarado visitante ilustre de la UNNE.
Tras la apertura, por la tarde del lunes y en los días sucesivos las actividades tendrán como sede al Campus Deodoro Roca de la UNNE, con exposición de trabajos de investigación divididos por áreas temáticas, paneles, disertaciones y conferencias.
Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, a cargo de la organización, señalaron que será un evento de notoria trascendencia, por la convocatoria esperada así como la calidad de las actividades organizadas.
“Es notoria la expectativa por las Jornadas, que se posicionaron como una actividad de referencia para los jóvenes investigadores de esta región continental” explicó la doctora Silvia Mazza, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.
Detalló que se expondrán cerca de 710 trabajos de investigadores jóvenes, y en total participarán de las Jornadas más de 800 personas entre los investigadores jóvenes, e investigadores formados, autoridades y representantes de cooperación institucional, pertenecientes a 10 universidades de Brasil, 9 de Argentina, 3 de Paraguay, 1 de Chile y 1 universidad de Uruguay.
Serán 24 las universidades representadas de un total de 28 que conforman la red universitaria AUGM.
Ciencia y Desarrollo. Las Jornadas que tendrán como eje central la “Ciencia para el desarrollo de los pueblos” y se realizarán presentaciones de trabajos científicos en forma de posters o paneles y exposiciones orales, plenarios, conferencias, paneles y demás actividades, con el abordaje de una amplia diversidad de áreas temáticas como Salud Humana, Educación para la Integración, Desarrollo Regional, Medio Ambiente, Productos Naturales, y Ciencias Políticas y Sociales, entre otras.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que desarrollan actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad. Las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que se realizan desde 1993, constituyen una de las principales actividades de AUGM.
Las Jornadas están orientadas a promover la relación entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar su integración en los trabajos que crean, y la constitución de grupos regionales de investigación científica.
Desde su integración a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la UNNE ha participado activamente en las Jornadas de Jóvenes Investigadores, como ser las últimas ediciones en la Universidad Federal de Paraná (Brasil) en 2012 y en la Universidad Nacional del Este en Ciudad del Este (Paraguay) en 2011.

PROGRAMA

Las Jornadas AUGM en la UNNE se iniciarán el día lunes 14 de octubre y se desarrollará hasta el miércoles 16 de octubre en la ciudad de Corrientes.
LUNES. De acuerdo a lo programado, el Acto Inaugural de las Jornadas se hará en el Teatro Vera el lunes 14 a las 9:00 horas.
Desde las 13.00 a 16.00 hs. se hará la acreditación y colocación de póster en el Hall Central del Edificio Sede, y de 16.00 a 18.30 hs. la Exposición de trabajos en formato Oral y Póster.
De 19.00 a 20.00 hs. se llevará a cabo una conferencia a cargo del Lic. Leonardo Vaccarezza, profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, en el Salón de Usos Múltiples, primer piso del Edificio Sede.
MARTES. El día martes de 9.00 a 13.00 hs. proseguirán las exposiciones de trabajos y de 14.00 a 17.00 hs. se hará un recorrida de los trabajos expuestos en formato póster por las parte de las comisiones evaluadoras.
De 17.30 a18.30 hs. En el Salón de Usos Múltiples del edificio sede, y en simultáneo en los salones A, B, C y D, se realizará la actividad "Oportunidades de Cooperación con la Unión Europea: Acciones Marie Sklodowska Curie" de la Oficina de Enlace Argentina -Unión Europea en Ciencia, Tecnología e Innovación ABEST III, a cargo de representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Posteriormente, en el mismo lugar, de 19.00 a 20.00 hs. se hará el Panel a cargo de representantes de Comité Organizador y de Núcleos Disciplinarios y Comités Académicos.
De 21.00 a 24.00 hs. se llevarán a cabo actividades de Confraternización en el Club Universitario Corrientes.
MIERCOLES. El día miércoles de 9.00 a 13.00 hs. seguirá la exposición de trabajos y de 15.00 a 17.00 hs. se llevará a cabo el Acto de Clausura y Premiación de la “XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo“.


Sede del Congreso. Las XXI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Grupo Montevideo tendrán lugar en el Campus Deodoro Roca – UNNE, ubicado en la Av. Libertad 5470, Corrientes.
Organización. Durante las Jornadas, jóvenes investigadores de la UNNE debidamente identificados guiarán a los participantes durante todas las actividades a realizarse.
Póster y Exposición Oral de Trabajos. Todos los auditorios y salones cuentan con facilidades de proyección. Las conferencias y actividades realizadas en el Salón de Usos Múltiples serán transmitidas en simultáneo en otros salones para su mayor comodidad.
La evaluación de póster será efectuada por docentes-investigadores de distintas universidades y se premiara el “Mejor Trabajo Modalidad Póster” de cada tema.
También se premiara el “Mejor Trabajo Modalidad Oral” de cada tema para los trabajos que serán expuestos oralmente y evaluados por las comisiones de evaluación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny