Aportes de Desarrollo Social en Presidencia de la Plaza
El Ministerio de Desarrollo Social continúa con acciones de inclusión ciudadana a través de la promoción del deporte y la generación de empleo. En ese sentido, el titular de la cartera, Diego Bernachea, recorrió Presidencia de la Plaza para inaugurar un playón deportivo, supervisar la ejecución de un trabajo similar y entregar herramientas a emprendedores.
Fue así que con una inversión de $ 295 mil y la labor de cooperativistas del programa nacional Argentina Trabaja, se habilitó el playón del club Sportivo Plaza, que servirá para que los más de 100 niños, niñas y adolescentes puedan practicar deportes en óptimas condiciones.
“Es importante dotar de infraestructura a los clubes para apuntar el rol que tienen estas instituciones en el fortalecimiento comunitario y la contención social”, destacó Bernachea que estuvo acompañado por los subsecretarios Roberto Acosta (Abordaje Territorial), Abel Peña (Desarrollo y Economía Social) y el presidente del Directorio del Instituto del Deporte, Raúl Bittel.
Bernachea indicó que esta obra se suma a la que será objeto otra institución señera de la localidad como lo es el Club Social y Deportivo Comercio, donde los trabajos comenzaron hace días.
“A partir de estas obras esperamos que la práctica de deporte se multiplique en la ciudad y avanzar en la consolidación de una sociedad inclusiva”, subrayó. En la misma línea se expresó el presidente de la institución, Gerardo Serafini, que puso de relieve los trabajos que permitirán entre otras mejoras la práctica de básquet, una disciplina que no podía desarrollarse hasta ahora.
“Estamos muy agradecidos al Ministerio de Desarrollo Social por la celeridad para dar respuestas a un anhelado sueño”, dijo el dirigente.
TREINTA PLAYONES
Por su parte, Acosta recordó que mediante el programa nacional que se aplica por la Subsecretaría de Abordaje Territorial se tiene previsto la construcción de treinta playones deportivos en toda la geografía provincial.
“La promoción del deporte mediante el mejoramiento edilicio de los clubes es una meta de gobierno que requiere de trabajo, dedicación y esfuerzo”, dijo el subsecretario.
En otra línea, resaltó el alcance de Argentina Trabaja, que permita que más de 6.000 chaqueñas y chaqueños accedan a un ingreso con aportes a la seguridad social.
“El programa no sólo es importante para la generación de empleo sino también para el circuito económico porque junto con medidas de protección social como la tarjeta alimentaria implican una inyección económica mensual de $ 24 millones”, puntualizó.
HERRAMIENTAS
La ocasión fue propicia para que la cartera social haga efectiva en la ciudad su línea de intervención vinculada a la generación de empleo. Fue así que 13 emprendedores locales recibieron equipamiento para llevar a cabo proyectos de carpintería, ladrillería, albañilería y repostería, entre otros.
Peña indicó que Desarrollo y Economía Social acompaña el proceso de gestación de las unidades productivas con acciones que van desde la entrega de herramientas, la inscripción en el monotributo social de sus integrantes como también en mecanismos para crear canales para comercializar lo producido.
SEGURIDAD
Por último, Bittel asoció la labor de la cartera social en la localidad y concluyó que el trabajo y el deporte implican dejar atrás iniquidades que impactan de manera negativa en la sociedad.
“La seguridad se logra con más educación, deporte y trabajo, con niños y jóvenes que sean parte de los valores positivos que transmite el deporte y luego sean los abanderados de una sociedad más justa y sana”, finalizó.