Cerró el Primer Encuentro Regional de Intercambio y Formación
Las jornadas se desarrollaron martes y miércoles en la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 26 de Resistencia.
Este miércoles 9, se realizó el cierre del Primer Encuentro Regional de Intercambio y Formación entre Talleristas de Centro de Actividades Infantiles (CAI) del NEA. El encuentro reunió a 450 talleristas y docentes de escuelas primarias sedes de CAI de Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco, con el objetivo pensar la ampliación de los universos culturales de los niños y niñas incluidos dentro de esta propuesta educativa, teniendo en cuenta, la realidad del nordeste del país. El CAI es implementada por el Ministerio de Educación de la Nación y se desarrolla en horario extra curricular en 770 escuelas primarias del país, con el fin que los alumnos realicen actividades recreativas, deportivas y culturales como parte de su formación. En el Chaco, son 61 escuelas las que comparten con los niños propuestas de talleres y espacios de participación. Acompañó la conclusión de este importante encuentro, la referente de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, Adriana Fontana. Ella subrayó la importancia que tiene el encuentro, y motivó a los talleristas presentes a “generar espacios de encuentro” y valorarlos. Dijo que no importa si es en el ámbito institucional, local o regional, pero que lo importante es que con el encuentro se fortalecen los grupos. Fontana aprovechó el espacio para hacer llegar los saludos del director de Políticas Socioeducativas de la Nación, Alejandro Garay, agrando que “estas acciones son posibles gracias al aporte de todos y a la decisión política del Estado de hacerlos posible”. Durante el cierre, la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana destacó la participación de 450 referentes de los CAI del nordeste que con gran compromiso hacia los niños y niñas de sus localidades, de sus provincias, generarán la construcción colectiva de criterios para el desarrollo de talleres, para acompañar las trayectorias escolares.
APERTURA DEL ENCUENTRO
La directora de Políticas Socioeducativas dio la bienvenida a los presentes, señalando el esfuerzo que hizo la Provincia para cumplir con esta propuesta de encuentro que hizo la Nación. Y destacó el rol fundamental que cumplen los CAI en las escuelas primarias, ofreciendo un espacio extracurricular pedagógico y recreativo a miles de niños y niñas generalmente de poblaciones vulnerables. En ese sentido, Sandoval remarcó la importancia de generar este espacio de intercambio de experiencias para profundizar las diferentes propuestas que ofrecen los CAI. En el Chaco este programa se implementa en 61 escuelas sedes, que en promedio cada uno cuenta con alrededor de 100 alumnos generalmente todos los sábados.
“LOS DERECHOS CULTURALES DE LOS NIÑOS”
Por su parte, la directora nacional del Programa CAI manifestó: “Este encuentro es para que entre todos pensemos pedagógicamente y políticamente la definición de propuestas culturales para acompañar las trayectorias escolares de los niños y niñas. Así como, en la necesidad de desnaturalizar y empezar a evaluar críticamente este concepto para hacer efectivo, desde el rol de talleristas, los derechos culturales de los niños”. “Trabajamos en una agenda de formación en las distintas disciplinas y propuestas que estarán a cargo de talleristas especialistas sobre los lenguajes artísticos como arte, teatro, música, deportes, recreación, medios de comunicación (radio y televisión) porque nuestro desafío es ampliar el universo cultural”. Fiotti subrayó que los CAI desde el 2010 cumplen un rol fundamental en poblaciones social y económicamente vulnerables, ya que a través de este espacio los niños y niñas acceden a clases de teatro o de guitarra, por ejemplo, que de otra manera no podrían acceder a este tipo de talleres porque sus padres no pueden afrontar el gasto que eso implica. Las escuelas garantizan la inclusión social y educativa y a través de los CAI los alumnos descubren y fortalecen sus aptitudes con la música, el arte o los deportes. “Queremos que sea una oferta de calidad y que realmente abra otros mundos a los chicos”, afirmó. La funcionaria nacional precisó que en la Argentina hay 770 escuelas primarias sedes del CAI que abarca una matrícula 70.000 alumnos. Fiotti señaló que participa de este encuentro el equipo pedagógico completo de Nación, y fue presentando a cada uno de los integrantes, y destacó que junto a los coordinadores regionales y talleristas seguramente fluirán nuevas propuestas de lenguajes artísticos (danza, teatro y música), actividades deportivas y recreativas. Para cerrar los discursos, Como Conclusión del acto, alumnos de los CAI de las escuelas primarias N° 700 de Resistencia y N° 69 de Puerto Vilelas interpretaron canciones. Luego comenzó un panel de introducción donde se planteó el tema de la ampliación de los universos culturales y por la tarde y mañana se desarrollarán los talleres sobre las distintas propuestas educativas y culturales.