Cerró el II Encuentro Provincial de Jóvenes Solidarios
En una nueva edición de "Jóvenes Solidarios", cientos de adolescentes presentaron sus trabajos en el Centro de Convenciones. El cierre contó con la presencia del gobernador Jorge Capitanich.
Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer la capital provincial y esta nueva y emblemática construcción, que está directamente relacionada con el turismo de reuniones. En esta oportunidad, los agasajados fueron jóvenes alumnos de diferentes escuelas de toda la provincia: Avia Terai, Barranqueras, Capitán Solari, Charata, Colonia Benítez, Concepción del Bermejo, Coronel Du Graty, Corzuela, Fontana, Gral. Pinedo, Gral. San Martín, Isla del Cerrito, La Verde, Laguna Limpia, Las Breñas, Las Garcitas, Los Frentones, Machagai, Makallé, Margarita Belén, Pampa del Indio, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, Resistencia, Sáenz Peña, San Bernardo, Tres Isletas, Villa Ángela. El gobernador de la provincia se dirigió a los jóvenes manifestando que el objetivo de la iniciativa es la generación de oportunidades para promover la participación social y construir solidariamente la sociedad. “Estamos ante una generación de jóvenes con conciencia social, que serán protagonistas de grandes cambios en el futuro. Al interpretar los problemas y generar soluciones uno se transforma en protagonista, un joven solidario tiene que convertirse en protagonista de la sociedad”, aseguró Capitanich. Además, se refirió a las políticas que ejecuta el Gobierno para los jóvenes mediante programas de inclusión, ya sean con objetivo laboral, cultural, o como en este caso, solidarios. Al referirse al Encuentro y los proyectos solidarios expuestos, Capitanich destacó la importancia de la intervención en los problemas sociales mediante la búsqueda de soluciones. Luego de su discurso, el gobernador entregó una donación de 50 mil litros de agua para escuelas rurales de Corzuela y San Martín.
Centro de Convenciones Gala
Está ubicado en Fray Bertaca 1750, sobre la ruta nacional Nº 11, su construcción tiene un impacto positivo porque posiciona a Resistencia como centro neurálgico para la realización de congresos, convenciones, simposios, ferias, exposiciones, reuniones y eventos. En definitiva, un espacio único e integral destinado a eventos culturales, científicos, técnicos, artísticos, sociales, empresariales y recreativos. Desde su construcción el Centro de Convenciones ya ha recibido miles de personas que visitaron la provincia por diferentes motivos, brindando un servicio ameno y satisfactorio por todas sus instalaciones, promoviendo al turismo de la provincia, generando a la vez un impacto en cada uno de los visitantes.