Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PARTICIPAN MÁS DE 350 ALUMNOS Y DOCENTES
Martes, 8 de octubre de 2013
Campamento integrado de educación especial en Las Breñas
Comenzó este lunes 7 y se está desarrollando hasta este miércoles 9 de octubre, como cierre de la Semana de la Discapacidad.
El 21 Campamento Integrado de Educación Especial, que reunió a más de 350 alumnos y docentes de institutos y escuelas de educación especial de toda la provincia, que es financiado por el Gobierno del Chaco a través del Ministerio de Educación y en esta edición cuenta con el desafío de la organización a cargo de la Escuela Especial Nº 12 de Las Breñas.
El subsecretario de Educación, Daniel Farías presidió esta iniciativa que se renueva año a año y logra superarse en excelencia, que tiene como objetivo contribuir a la formación y crecimiento integral de los estudiantes favoreciendo sus capacidades y desarrollando aspectos físicos, afectivos, comunicativos y sociales.
En la oportunidad, estuvieron presentes también el coordinador de la Estación Experimental Inta de Las Breñas, Omar Loto; la directora general de Gestión Educativa, Vivian Polini; el director de Educación Rural, Duilio Enrique Martínez; la directora de Educación Especial, Marta Insaurralde, los directores regionales, Patricia Herrera y José López; la coordinadora del Centro de Gestión Ciudadana, Viviana Damilano, el vice presidente del Instituto Provincial de Discapacidad, Miguel Valenzuela; el intendente de Las Breñas, Omar Machuca y los concejales de esa localidad Marta Fasano y Daniel Jara.
Participan del campamento las Escuelas Especiales Nº 33 de Isla del Cerrito; Nº 13 de San Bernardo y Villa Berthet; Nº 15 de Margarita Belén; Nº 1, 2, 5, 7 de Resistencia; 10 de General San Martín; Nº 38 de Hermoso Campo y Campo Largo; Nº 20 de Santa Sylvina; Nº 16 de Pinedo; Nº 25 de La Tigra; Nº 31 de Presidencia Roca; Nº 19 de Charata; Nº 24 de Corzuela; Nº 8 de Villa Ángela; Nº 34 de Nueva Pompeya; Nº 22 de El Sauzalito; Nº 9 de Barranqueras; Nº 29 de Puerto Vilelas; Nº 42 de Coronel Du Graty; Nº 30 de Fontana; Nº 14 de Castelli; Nº 6 de Presidencia Roque Sáenz Peña; Nº 17 de Quitilipi; el Instituto Crecer con Todos.
Tras la bendición del Pastor Daniel Pato se presentaron cada una de las delegaciones, y el número artístico de bienvenida fue la presentación del grupo de danzas municipales que representó una construcción de todas las colectividades, ya que Las Breñas es la capital provincial del inmigrante.
Como broche de oro los anfitriones presentaron un número denominado “El circo de la vida”, que fue una analogía entre lo que representan las escuelas especiales en la vida de cada uno de ellos comparados con la alegría y posibilidades de aprendizaje y vinculaciones que ofrece el circo, que estuvo dirigido por la alumna ciega Yeny Struz que ahora está integrada a una Escuela Secundaria Nº 5 de Las Breñas y en el cual se reflejaron los valores de respeto, solidaridad, compromiso, amor, valentía, tolerancia, honestidad y mucha felicidad.

“EN ESTE LUGAR SE RESPIRA AMOR”

El subsecretario de Educación, Daniel Farías trajo los saludos del gobernador Jorge Capitanich y el ministro Sergio Soto, en un diálogo cordial, el funcionario destacó que tuvo la oportunidad de recorrer temprano las carpas y acompañar las primeras actividades y solamente puede decir que “en este lugar se respira amor, por lo que ofrecen los docentes, las familias y por todos lo que ofrecen los niños, niñas y adolescentes”.
Farías agradeció a todos los docentes que acompañaron a sus alumnos y a sus familias y se animaron a prepararlos para que los ayuden a participar de estos espacios que fortalecen su integración y autonomía.
Yeni Struz es el ejemplo más claro y contundente de que la escuela especial debe tender hacia la integración de sus alumnos al sistema común, ya que es necesario que todos los chicos puedan integrarse y compartir con otros chicos de sus edades que están en las escuelas.
“El hecho de que este encuentro sea el Nº 21 da cuenta de que es un proyecto que por la importancia que reviste es capaz de durar en el tiempo y mejorarse año a año y en este logro son cada uno de los presentes aquí quienes tiene un rol fundamental”.

“PARA EL GOBIERNO DEL CHACO LA ATENCIÓN
A LA DISCAPACIDAD ES UNA PRIORIDAD”

Por su parte Viviana Damilano, compartió el orgullo como breñense de ser anfitriones de tan destacado encuentro que es el broche de oro de mucho trabajo realizado en cada unas de sus instituciones y compartió con los presentes que durante toda la jornada de ayer recorrieron y visitaron junto a las autoridades del Ministerio de Educación, escuelas secundarias rurales para entregarles a los estudiantes las tan ansiadas netbooks del programa Conectar Igualdad.
Viviana Damilano socializó con los presentes que “para el Gobierno del Chaco la atención a la discapacidad es una prioridad y prueba de ello es la Creación del Instituto Provincial de Discapacidad; la promoción y apoyo a estos encuentros y el Congreso Internacional de Discapacidad que se realizó en septiembre y la adquisición de más de 20 vehículos para traslado de personas con discapacidad que se hicieron efectivos gracias al impuesto al cheque”•


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny