La UNNE participará del Concurso Innovar 2013 con varios proyectos
Varios proyectos de innovación tecnológica desarrollados en la Universidad Nacional del Nordeste fueron presentados para participar del concurso INNOVAR 2013 que premia emprendimientos innovadores.
El Concurso Innovar se realiza anualmente con el objetivo de estimular emprendimientos innovadores y darles visibilidad. Se busca promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. La UNNE en los últimos años ha dinamizado la participación de proyectos desarrollados en la institución universitaria por medio de proyectos realizados en el marco de investigaciones acreditadas o trabajos finales de carrera. Este año, INNOVAR 2013, cuenta con tres categorías en la que concursarán miles de proyectos de todo el país que son “Innovación en la Universidad”, “Producto Innovador” e “Investigación Aplicada”. Entre los proyectos presentados por miembros de la UNNE se destaca el software de enseñanza del Guaraní, “Jejaporâ Guaraní”, que constituye la primera patente de software de la Universidad Nacional del Nordeste. El software "Jejaporâ Guaraní”, diseñado por Antonio Alejandro Berdaguez bajo la dirección de la profesora Raquel Petris, en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, es un recurso multimedia que puede ser utilizado por alumnos (entre 8 y 11 años) o aquellos interesados en conocer la lengua guaraní, su historia, la lectura, escritura y redacción. Por su naturaleza audiovisual y su dinamismo personalizado e interactivo ofrece ventajas pedagógicas para los dos problemas gravitantes en los alumnos que aprenden idiomas: “la difícil fonética, especialmente para los fonemas guturales y nasales propios del guaraní, y las dificultades de su ortografía”. Desde El Grupo de Energía Renovables (GER) de la UNNE, presentarán el desarrollo de un “Maletín Solar” adecuado para suministrar energía eléctrica en áreas rurales a las computadoras entregadas a través de programa nacional Conectar Igualdad (PCI). El sistema propuesto consta de una netbook alimentada a través de un sistema que funciona con energía solar en un proceso de dos etapas, una etapa que comprende a carga de una batería a través de un controlador de carga conectado a un panel solar y una segunda etapa donde se encuentra un sistema de optimización energética. El GER también presentó para el Innovar 2013 un medidor portátil multipropósito que permite medir y almacenar valores de temperatura, humedad y radiación solar, entre otras variables. Lo destacado de esta innovación es que tanto el transductor como los sensores fueron desarrollados en el laboratorio del GER. Un tercer proyecto presentado por este grupo de investigación en energías alternativas es un sistema para caracterizar baterías solares que responde a las necesidades de certificación que el Programa “Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales” (PERMER) está solicitando para las instalaciones rurales en la Argentina. Es importante destacar que es el primero y el único sistema en la Argentina que responde a las normas internacionales de ensayo de baterías solares. “Sistema Constructivo Modular Industrializado. Células Tridimensionales en Metal” es el nombre de otro proyecto presentado al Concurso Innovar 2013. Es un trabajo de la alumna Silvana González Méndez, bajo la dirección de la docente arquitecta Claudia Pilar, en el marco de la Cátedra de "Construcciones II" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En el trabajo se desarrollaron células tridimensionales a partir de la reutilización de containers, rediseñados como módulos de equipamiento urbano como garitas de seguridad, revisterías, sanitarios públicos, entre otras posibilidades. A partir de la recuperación de containers, se crea un elemento integral, estético y funcional, que responde simultáneamente a múltiples necesidades y demuestra además su factibilidad de producción. Otro proyecto presentado será el “Clasificador de objetos, usando visión computarizada y un brazo robot” un software de brazo robot que permite mover y clasificar objetos por medio de visión computarizada, será expuestos en congresos y concursos nacionales. Se trata de un trabajo final de Carrera de Ibarra Alexis y Diego Fernández, egresados de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Consiste en un sistema informático para clasificación y movilización de objetos, que podría tener múltiples aplicaciones, desde uso industrial, en logística de cargas, en medicina, entre numerosas aplicaciones, aunque fue diseñado por los alumnos en principio con un fin didáctico. Por su parte, desde la Facultad de Ingeniería de la UNNE se presentó un proyecto de construcción de un muestreador de aguas de diversos uso (potabilización, aguas residuales, de drenaje, para canales de riego), para la toma de muestras. Se trata de un producto versátil, de bajo costo, fácilmente transportable, que permite realizar muestreos de agua con diversos fines. El proyecto lo presentaron los investigadores Carlos A. Depettris, Jorge V. Pilar, Guillermo J. Mendez y Marcelo J. M. Gómez. CONCURSO INNOVAR. La nueva edición del INNOVAR 2013 prevé una instancia de evaluación de los proyecto hasta finales de octubre cuando se conocerán los ganadores en cada categoría. En noviembre se hará la entrega de las distinciones por categoría. En la categoría “Innovación en la universidad” concursan los proyectos desarrollados por estudiantes en el marco de cátedras y trabajos de graduación como tesis, tesinas o trabajos profesionales, en carreras vinculadas a la innovación y tecnología. Otra categoría es “Producto innovador” enfocado en productos o procesos patentados o patentables, destacados por su altura inventiva, potencial comercial y aporte al medio ambiente. La tercera categoría “Investigación aplicada” está destinada a la presentación de desarrollos patentados o patentables, derivados o vinculados a una línea de investigación científica desarrollada por un grupo de investigación.