2400 profesionales y estudiantes en el Congreso del Deporte
El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, y el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Germán Bittel, hoy dieron detalles del Congreso Nacional de Deporte y Educación Física y el Tercer Encuentro Regional de Institutos de Formación Docente en Educación Física “Tensiones entre la teoría y la práctica en la Formación Docente”, que se realizará entre el jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de septiembre, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
Los funcionarios, en conferencia en la sala de Prensa de Casa de Gobierno, destacaron que este encuentro nacional reunirá a 2.400 profesores de Educación Física de los niveles Primario y Secundario, de Centros de Educación Física, del Nivel Superior; y de las modalidades de Educación Especial, de Contexto de Encierro, de Educación Bilingüe Intercultural, de Escuelas para Adultos y Rurales. Asimismo, participarán docentes, personal profesional y administrativo del Instituto del Deporte y supervisores de Educación Física, estudiantes de la carrera de Educación Física, dirigentes deportivos, líderes comunitarios, referentes municipales del área del deporte, periodistas deportivos, médicos, kinesiólogos, psicólogos y otros profesionales vinculados con la práctica deportiva.
Las disertaciones estarán a cargo de especialistas de todo el país y docentes en servicio en distintos niveles y modalidades de las instituciones formadoras en Educación Física.
También, estaban presentes en la conferencia el vicepresidente del Instituto Chaqueño del Deporte, Iván de los Santos; la directora provincial de Educación Física, Leticia Olazo; y el rector del Instituto Superior del Profesorado de Educación Física, Guillermo Tuckey.
ACTO DE INAUGURACIÓN
El jueves 26, a las 9, se realizará el acto inaugural con la presencia del gobernador Jorge Capitanich, en el salón auditorio del Centro de Convenciones, y luego habrá una serie de conferencias y, a la par, se desarrollarán muestras de la potencia instalada en materia deportiva en la provincia, con la participación de los clubes; también se reflejará el trabajo que hace el Instituto del Deporte y el Ministerio de Educación.
Durante los dos primeros días se desarrollarán conferencias y talleres permanentes.
SOTO: “PRETENDEMOS MARQUE
UN ANTES Y UN DESPUÉS”
Este congreso tiene como finalidad crear un espacio de intercambio, reflexión crítica y construcción profesional que garantice el acceso al derecho a la actividad física y al deporte y al mismo tiempo colaborar con la formulación de políticas provinciales y regionales de desarrollo deportivo orientadas al desarrollo humano.
Al respecto, el ministro Soto destacó: “Es muy importante que dos instituciones del Estado como lo son el Instituto del Deporte y el Ministerio de Educación coordinen esta actividad que pretendemos marque un antes y un después con relación a lo que es el deporte y la promoción de la actividad física en las instituciones deportivas de toda la provincia”.
A la vez que señaló: “Este Congreso Nacional del Deporte y la Educación Física que pretende instalar una fuerte política de Estado de promoción de la actividad física y deportiva, que así como el gobernador Jorge Capitanich siempre lo menciona, es intención darle continuidad porque el deporte promueve la salud y valores de sana competencia, solidaridad, respeto por el otro y promueve actitud ante la vida, dedicación, etc”.
Soto remarcó: “Para nosotros es muy importante esta convocatoria que incluye a todos los institutos de Formación de Profesores de Educación Física que han sido convocados, al igual que profesionales de la disciplina que se encuentre trabajando en el sistema, además están convocados profesionales de las distintas disciplinas con las que se articula desde la práctica que provienen desde distintos lugares del país. También, es muy importante para nosotros el hecho que se contará con la presencia de las distintas entidades deportivas del país, con referentes deportivos, lo que cobra una real importancia para aquellos que tienen que ver con esta cuestión”.
El funcionario reiteró que la agenda de trabajo “va a generar un antes y un después” en cuanto a la vinculación del Instituto del Deporte con las entidades deportivas y el accionar de apoyo a los clubes, cuya muestra relevante es la pista de atletismo recientemente inaugurada, en el Polideportivo Jaime Zapata, “lo que marca claramente la impronta que tiene el Gobierno del Chaco”.
BITTEL: EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA
El presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Raúl Bittel, manifestó: “Es un placer compartir con el ministro Soto el lanzamiento de este congreso. El deporte es la gran opción para combatir la seguridad y así lo entiende el Gobierno de nuestra provincia. En este congreso nos visitará el presidente de la Confederación Argentina de Deportes, también dirigentes del Comité Olímpico, del Enard y es muy probable que también esté el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, que no pudo estar la semana pasada en la inauguración de la Pista Internacional de Atletismo pero ahora podría venir. Tendremos invitados y disertantes de lujo. El Gobierno está haciendo mucho por el deporte, por eso es muy importante que trabajemos juntos y que pensemos en el bienestar del deporte por 15 ó 20 años”.
ENCUENTRO REGIONAL DE
FORMACIÓN DOCENTE
“Tenemos que agradecer al Ministerio de Educción que nos ha ofrecido la logística que consiste en alojamiento y comida para las instituciones”, expresó Guillermo Tuckey al referirse al Tercer Encuentro Regional de Institutos de Formación Docente en Educación Física. Agregó: “Pensamos que este año se va a superar las expectativas ya que cerca de diez instituciones de la región de Santa Fe, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones y la Universidad de Encarnación participarán de este encuentro”.
Señaló que en estas jornadas se va a trabajar y a reflexionar acerca de las dicotomías entre la teoría y la práctica. “Esperamos que nuestros alumnos y profesores de Educación Física puedan aprovechar este evento y tener una participación activa”, manifestó Tuckey.
EJES TEMÁTICOS
En el Congreso se abordarán: Las prácticas de la educación física vinculadas al proceso de formación; a las conductas motrices; a la salud; al cuerpo, la sociedad y la cultura.
Educación Física y Escuela; Temas Transversales; Deporte Escolar; los Centros de Educación Física; Educación Física y Educación Especial; y Educación en Contexto de Encierro; y Educación Bilingüe Intercultural; y Educación Rural; Educación para Jóvenes y Adultos.
El Deporte Olímpico en la Argentina; el Deporte y su desarrollo en la Provincia del Chaco e infraestructura deportiva y su impacto para el desarrollo local.
Es organizado por el Instituto de Educación Superior de Educación Física (IESEF) de Resistencia, por la Dirección de Educación Física de la Provincia del Chaco (DEF) y Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (Redaf) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y del Instituto del Deporte Chaqueño.