Centro de Estudiantes del gran Resistencia reunidos con autoridades educativas
El ministro de Educación, Sergio Soto junto a la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana y el coordinador del área de Inclusión, Gustavo Yacuzzi presidieron este viernes por la tarde, en la sala de reuniones de la cartera educativa, una reunión de la que participaron representantes de distintos centros de estudiantes de escuelas secundarias del gran Resistencia.
En la oportunidad se generó un espacio de intercambio de ideas, reconocimiento y especialmente de construcción colectiva de cómo es la escuela secundaria chaqueña para todos y todas que deseamos y para lo que se trabaja desde los distintos lugares.
“CONTINUEN AVANZANDO CON LA RESPONSABILIDAD
CON QUE LO ESTÁN HACIENDO”
Las autoridades educativas compartieron unas palabras para los estudiantes y docentes guías que acompañaron el encuentro, en las que se les hizo ver que ellos, son un modelo para sus pares, por lo que además de todo lo que realizan desde ese espacio de participación, deben poder ser ejemplo de buenos estudiantes, de personas abiertas al dialogo y capaces de respetar la pluralidad de ideas.
Sergio Soto agradeció la presencia y la participación de los estudiantes, los alentó a continuar, a participar activamente y a ir buscando soluciones a aquellas cosas que hoy se presentan como obstáculos, Los felicitó por su actitud, por su compromiso y por la responsabilidad con que llevan adelante esta tarea.
Como balance, el titular de la cartera educativa provincial manifestó estar “sumamente complacido por la apertura y disposición al diálogo constructivo de estos estudiantes y deseo instarlos a continuar avanzando con la responsabilidad con la que lo están haciendo”.
CONFORMACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES Y
CONSEJOS ESCOLARES COMO HERRAMIENTA DE LA DEMOCRACIA
Soto manifestó que desde la Dirección de Políticas socioeducativas y a través de sus áreas correspondientes van a seguir trabajando para fortalecer esta línea de acción. Aseverando que “queremos que en cada escuela secundaria haya un centro de estudiantes y que los chicos puedan participar desde un lugar protagónico y en el cual se legitimen sus aportes y se apoyen las iniciativas de este órgano de representación que se hace eco de las voces de los estudiantes de cada institución, lo que constituye una herramienta de la democracia que tiene una fuerte impronta pedagógica institucional porque sirve, construye y genera mejores condiciones para todos.
“Ahora nos queda seguir trabajando en la tarea de promover en todos nuestros directivos que alienten la tarea de la conformación de los centros de estudiantes en todas las escuelas y que desde las instituciones se abran las puertas y se consolide el trabajo con la comunidad a través de la creación de los Consejos Escolares”, destacaron las autoridades educativas.
Argumentando de que estas conformaciones representan un hecho que será muy bueno y significativo para los estudiantes, docentes y padres, ya que abre caminos de construcción colectiva de los valores de ética, de solidaridad, de la importancia del trabajo con el otro, que aprendan el valor de la solidaridad y que participen democráticamente de las discusiones de la vida escolar, es por ello que estamos decididos a apuntalar y fortalecer esta línea de acción convocando a más centros de estudiantes, recorriendo la provincia con este tipo de iniciativas.