El viernes 27 de septiembre, de 15:00 a 18:00 y el sábado 28, de 10:00 a 12:00, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) se desarrollará el primer módulo del taller Prácticas alternativas para un Nuevo Periodismo dictado por referentes de Buenos Aires y Chaco. La capacitación es gratuita y cuenta con el aval del Sindicato de Prensa de la provincia. Este módulo se referirá al género de periodismo cultural y lo dictará la periodista Gabriela Cabezón Cámara acompañada por el periodista de Diario Norte, Mario Quinteros.
La capacitación está organizada por el Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura y la Dirección de Comunicación y Producción de Contenidos del Instituto de Cultura, en coordinación con la periodista Fátima Soliz, miembro del equipo de prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Para más información y para inscribirse, los interesados pueden acercarse al Cecual, comunicarse al teléfono 4453165 o por mail escribiendo a . Los cupos son limitados y se otorgará certificados a quienes cursen todos los módulos.
Cabezón Cámara desarrollará en el primer módulo la tensión entre lo culto y lo popular, es decir que explicará cómo trabajar las cuestiones arraigadas a nivel nacional y mundial, sin descuidar lo nuevo, lo experimental y lo local. También tratará puntualmente el tema de la autoedición de revistas culturales y blogs. Y con respecto al periodismo escrito hablará sobre cómo pasar de las entrevistas a las reseñas y sobre cómo escribir notas que puedan leer tanto el público experto y los críticos como el público no especializado.
El primer día Cabezón Cámara estará acompañada por Mario Quinteros, periodista de la sección Cultura del diario Norte. Él será el encargado de brindar un panorama del ejercicio de la profesión en la provincia, haciendo foco en el desarrollo del periodismo cultural local.
TALLER
El taller cuenta con cinco módulos, cuatro de los cuales serán netamente teóricos y un último de índole práctica. Los temas a abordar serán: periodismo cultural, crítica musical, crítica cinematográfica, periodismo y autogestión y periodismo en práctica.
La capacitación se llevará a cabo en dos jornadas de dos horas cada una. Se dictará entre septiembre y noviembre en distintos espacios culturales dependientes del Instituto de Cultura.
Está destinada a quienes ejercen la comunicación social desde distintos roles y lugares, como la producción, móviles, redacción, corrección, guión, edición, estudiantes de comunicación social y periodismo y gestores culturales.
"Es importante desde el Programa de Producción Cultural brindar herramientas para el desarrollo del periodismo cultural en nuestra provincia, ya que esta especialidad es fundamental pues actúa de nexo entre la producción cultural y la comunidad o el público. La capacitación podrá generar además una instancia de especialización en algunos géneros poco practicados en Chaco como la crítica literaria y la cinematográfica", declaró Francisco Corcho Benítez, titular del Programa de Producción Cultural y Economía de la Cultura.
“El objetivo de este taller es lograr un acercamiento entre periodistas especializados con sus pares de Chaco y del Nea. Será dictado por profesionales con un largo desempeño en medios de comunicación”, expresó.
Benítez agregó que “los invitados a brindar la capacitación se desempeñan en Buenos Aires. Son críticos de cine, editores de suplementos de cultura, dueños de medios independientes y especialistas en música. Se sentarán a hablar y a contar sus vivencias profesionales, intentando brindar las herramientas necesarias para desarrollar y explotar al máximo los recursos propios de cada profesional, medio y ciudad”.
A estas figuras se sumarán referentes provinciales. Ellos sumarán sus voces y su experiencia de trabajo en la región.
GABRIELA CABEZÓN CÁMARA
Gabriela Cabezón Cámara nació en Buenos Aires en 1968. Se desempeña como editora de la sección Cultura del diario Clarín. Fue redactora en el diario La Razón y jefa de arte en los diarios Zonales de Clarín. Además colaboró con los suplementos Soy y Las 12 de Página 12, la Revista Anfibia, el portal Cosecha Roja, la Revista Viva y otros medios del país.
Publicó La Virgen Cabeza (2009), obra que fue finalista del premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón 2010 y libro del año para Rolling Stone Argentina 2009; Le viste la cara a dios (2011), libro del año para la Revista Ñ, y Beya. Le viste la cara a dios, novela gráfica en coautoría con Iñaki Echeverría (2013).
MARIO QUINTEROS
Mario Quinteros nació en Esquina, Corrientes. Egresó como comunicador social de la Universidad Nacional del Nordeste. En 1992 se radicó en Resistencia, Chaco, y desde entonces integra la redacción del diario Norte.
En paralelo con la prensa, ilustró libros, muchos de los cuales diseño y editó. Escribió para catálogos de artistas y revistas especializadas. En medios audiovisuales dirigió documentales y realizó direcciones especiales en ficción. Produjo, escribió guiones, y dirigió informes y programas para televisión. En radio fue columnista y productor.
En artes plásticas, comenzó a exponer individualmente en el 2004, y llevó su obra a Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Corrientes y Chaco. Su propuesta se caracteriza por estar centrada en el dibujo en grafito, con técnica ortodoxa, y en la exploración del espacio como soporte de la imagen.