Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Junto a la Pastoral de Empleados Públicos
Viernes, 20 de septiembre de 2013
La Iglesia llamó a la reivindicación de los jóvenes, de las mujeres y la paz
La misa que el padre Rafael Del Blanco, asesor de la Pastoral Social de Empleados Públicos, celebró este jueves en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, se inició con la lectura de la Carta de San Pablo a Timoteo, en la que el apóstol le señala al discípulo que su juventud no debe ser menospreciada y le aconseja que trate de ser un modelo de los que creen, en la conversación, la conducta, el amor y la fe.


Junto a la Pastoral de Empleados Públicos la Iglesia llamó a la reivindicación de los jóvenes, de las mujeres y la paz
Share on print Share on email Share on facebook Share on twitter

Y el Evangelio del día, según San Lucas, estuvo dedicado a otra franja de la sociedad todavía menospreciada, la mujer, contra la cual, denunció el sacerdote, “se siguen cometiendo injusticias, aunque mucho se haya logrado reconocer de sus derechos y dignidad”.



CONTRA LA SUBESTIMACIÓN DE LOS JÓVENES

El sacerdote, que oficia las ceremonias religiosas que se realizan a iniciativa de la Pastoral de Empleados Públicos, destacó de los jóvenes su voluntad, entusiasmo y fuerza de trabajo, cualidades sobre las cuales advirtió que deberían ser valoradas en toda su dimensión, no como usufructo de unos pocos, sino como condiciones destinadas a la realización del bien social.

“A veces tanto en la Iglesia como en la política los jóvenes son subestimados”, reconoció, y calificó a ese comportamiento como “desidia, que los expone a la frustración”, advirtiendo que luego “ese enojo puede ser encausado por muchos caminos” y “siempre está el mundo feroz dispuesto a darle cauce a esa frustración con promesas vanas y productos que ofrecen un falso alivio a ese miedo al futuro, esa soledad”.

“Despreciar a los jóvenes es un pecado abominable frente a Dios”, definió el sacerdote, adhiriendo a las palabras que pronunciaba el Papa Francisco cuando siendo Cardenal de Buenos Aires los Viernes Santos realizaba el Vía Crucis con los Jóvenes y participaba de la procesión de Corpus Christi y utilizaba fuertes expresiones para los que comerciaban con lo que él llamaba la carne inocente. “El joven necesita respuesta más allá de toda manipulación”, exhortó, y observó que las sociedades que menosprecian a la juventud pagan un precio muy caro por eso después.



LA VIOLENCIA DE GÉNERO, “UN MAL HORRENDO”

La lectura sobre la llegada de la mujer pecadora a la casa donde Jesús había sido invitado a almorzar por el fariseo, y el gesto de aquella, que con sus lágrimas le lavó los pies, que luego secó con sus cabellos, contiene una fuerte reflexión sobre las culpas que se echan a las mujeres de males que en su mayoría son provocados por los hombres. “La prostitución existe porque hay hombres que la consumen”, resumió el sacerdote, en una definición que reviste absoluta actualidad por el progreso de las iniciativas legislativas destinadas a penalizar al cliente cómplice de trata, y que se opone a la concepción machista de una sociedad en la cual “el hombre adúltero tiene 2 o 3 mujeres, y la prostituta siempre es la mujer”, que “es tratada como si fuera un objeto y después se la tira como si fuera un trapo sucio”.

De esta manera, además de la subestimación de los jóvenes, Del Blanco calificó como otro “mal horrendo” a la violencia de género. “Hoy se hace visible en los medios de comunicación, pero esas mártires estuvieron siempre, y siguen estando”, clamó.

Con el mismo espíritu reivindicatorio, Del Blanco recordó que “Jesús destaca el genio femenino, que tiene que ver con el servicio, la delicadeza y la ternura, todo lo que a veces los hombres denigramos”, y dio el ejemplo de las mujeres que en distintos ámbitos “el trabajo, lo hacen, pero les falta a veces el reconocimiento y les falta la función”.



ORACIÓN POR LA PAZ MUNDIAL

La misa se inició con el ingreso de la imagen de la Virgen María, que fue recibida con el agitar de pañuelos celestes y blancos, y que en la Semana del Estudiante será visitada por los miles de jóvenes que se disponen a participar de la peregrinación a la Basílica de Itati. El cancionero incluyó temas a favor de la paz, como una canción cuya letra señala que “si los cañones, las granadas y las bombas se cambiaran por plegarias y los rezos hacia Dios… Podríamos vivir mejor”, que fue el preludio de la Oración por la Paz, legada por el Beato Papa Juan Pablo II.



LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El coordinador de la Pastoral de Empleados Públicos, Pedro García, anunció que el próximo 19 de octubre, con motivo del Día de la Madre, se celebrará en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno una misa presidida por el arzobispo de Resistencia monseñor Alfredo Dus. Y para el 14 de diciembre, según lo que adelantó, se está preparando un “Encuentro de Bandas Católicas”, que tendrá lugar en las instalaciones del Colegio Don Bosco y se organiza con la intención de que los jóvenes también puedan expresar sus sentimientos a través de la música.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny