Extendieron el plazo para la recepción de ponencias
Jueves, 12 de septiembre de 2013
Novedades sobre las Primeras Jornadas de Filosofía Política en la UNNE
Se amplió el plazo para presentar ponencias, se incorporó un nuevo eje temático “Género y Política” y se obtuvieron 40 plazas del albergue universitario del Campus Resistencia para alojar a los participantes de las Jornadas. Conozca cuáles serán las actividades centrales del evento.
El Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE junto a la revista Nuevo Itinerario dieron a conocer las novedades vinculadas a las PRIMERAS JORNADAS DE FILOSOFÍA POLÍTICA “Poder y Democracia” que se realizarán los días 10 y 11 de Octubre de 2013 en la mencionada Unidad Académica, emplazada en el Campus Resistencia de la UNNE.
En este sentido se informó que extendió hasta el 20 de septiembre el plazo para la presentación de ponencias y se incorporó un quinto eje temático “Génesis del Poder y la Democracia” el que se suma a los 4 prexistentes: I Filosofía política contemporánea; II Biopolítica; III Deconstrucción y IV Género y política.
Los organizadores comunicaron además que estas Primeras Jornadas de Filosofía Política en la UNNE fueron declaradas de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes; de interés legislativo por el Honorable Senado de la Provincia de Corrientes y de interés municipal por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.
Actividades Centrales
En esta segunda circular informativa enviada por la organización de las Primeras Jornadas de Filosofía Política en la UNNE se detallan las actividades vertebrales previstas para los días de trabajo del evento.
La conferencia inaugural de las Jornadas estarán a cargo del doctor Luciano Ezequiel Nosetto (UBA).
Las mesas temáticas previstas: Deconstrucción y política: aporías de un pensamiento hospitalario. Dra. Gabriela Balcarce (UBA); Lic. Sebastián Chun (UBA); Dr. Carlos Antonio Contreras Guala (U. de Chile); Dra. Ana Paula Penchaszadeh (UBA); Lic. Horacio Rubén Potel (UNLa).
Crítica y Política. Lic. Aldo Avellaneda; Dr. Luciano Ezequiel Nosetto; Lic. Guillermo Andrés Vega
Mgter. Alejandro Ruidrejo (UNSa).
Presentación del libro“¿Qué es la Antropología Filosófica?. Introducción a la filosofía de lo cotidiano”. 4ta Edición actualizada con un capítulo dedicado a los Derechos Humanos en general y en cárceles. Prof. Martha Bardaro (UNNE)
Presentación de Revista Acheronta. Revista de Investigaciones en Filosofía. Publicación Digital Anual del Instituto de Filosofía. Año 2013, Nº 1, ISSN Nº 2344-99334, Facultad de Humanidades, UNNE.
Data de interés para ponencias
La invitación a participar quedó nuevamente manifiesta dirigida a todos los interesados, que se adhieran EXCLUSIVAMENTE a la temática propuesta (Poder y Democracia) en los 5 ejes temáticos mencionados.
El envío de los trabajos debe hacerse a la siguiente dirección electrónica: congresodefilosofiapolitica@hotmail.com en formato MS Word 2003/07. En el asunto del mail debe figurar el eje temático al que se inscribe. No se recibirán archivos en formato pdf.
La aceptación de las ponencias recibidas se realizará por el Comité de las Jornadas y su veredicto será inapelable, informándose a cada autor sobre la decisión.
Sólo se aceptará una ponencia por expositor y No se aceptarán archivos que no contengan la ponencia completa.
Fecha límite para el envío de ponencias: 20 de Septiembre de 2013
Fecha de comunicación de aceptación de las ponencias: 30 de Septiembre de 2013
También se informó que se dispondrá del Albergue del Campus para alojar a 40 personas a muy bajo costo para solventar los gastos de limpieza y lavado de sábanas, con prioridad para los estudiantes, en especial para aquellos que presenten ponencias.
Fundamentación
Determinar qué es la política, cuál es su alcance y cómo debe ser abordada es un espacio de disputa que involucra diferentes actores sociales. La respuesta suele estar relacionada con prácticas u organismos concretos que dirigen o aspiran dirigir los asuntos públicos; siempre es “la política” de un determinado partido, de un gobierno o régimen estatal. Sin embargo, también se presenta “lo político” como un término más abarcador que el anteriormente mencionado y que constituye su fundamento; se trata de una preocupación que excede las instituciones de un Estado, observando aquellas acciones y pensamientos que forman paralelamente el entramado social de “la política”.
El abordaje de lo político ha sido tema de reflexión constante en el ámbito filosófico y ha redundado en una amplia perspectiva al momento de abordar problemas que envuelven a la política: las detalladas funciones de la vida en la polis de la sociedad griega de Platón y Aristóteles; las visiones contractualistas de Rousseau, Locke y Hobbes; la sociedad comunista de Marx; los análisis de Arendt y Schmitt; y las lecturas actuales de Mouffe, Laclau, Butler, Negri, Foucault, Derrida, Žižek, etc.
La democracia y su relación con el poder es una problemática que ocupa un lugar privilegiado en los encuentros de Filosofía Política, pero no por ello es un tema agotado o al cual se haya arribado un consenso sobre la forma más adecuada de pensar, estructurar o inclusive criticar dicha relación. Existen diversas formas de entender a la democracia, especialmente en la contemporaneidad, que pone en juego cuestiones profundamente ligadas a estrategias de poder que se despliegan y buscan imponerse unas sobre otras.
Las lecturas sobre el desarrollo de un posible populismo en América Latina, que se presentan con mayor fuerza en el siglo XX, despliegan una pluralidad de posturas y propuestas para repensar el poder y la democracia. Por ello, los ejes de estas jornadas representan cuatro campos del pensar filosófico que en los últimos tiempos han dado cuenta de aportes significativos y novedosos para reflexionar sobre la temática planteada.